Se llevaron a cabo diversas actividades que pusieron en valor la investigación y el conocimiento científico.
Bajo el lema “Ciencia es futuro”, del 7 al 12 de abril se realizaron en todas las universidades públicas del país actividades por la Semana Nacional de la Ciencia. La Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) no fue la excepción, y presentó una nutrida agenda de actividades que se llevaron a cabo en diferentes ciudades de la provincia.
El lunes 7 de abril se realizó la charla de apertura denominada “La Investigación y las ciencias como una elección de Vida: Mujeres del siglo XX y XXI”, en el Auditorio del Diario Río Negro. De la actividad, que fue encabezada por la vicerrectora de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la UNRN, Ph. D. Arq. María Andrea Tapia, participaron diferentes investigadoras de la UNRN.
A las 18 horas, se llevó a cabo el conversatorio “Pensar la Criminalística como Ciencia” en Cipolletti. Fue organizado por el Laboratorio de Estudios e investigación sobre Sistema Penal y Derechos Humanos y la carrera Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses.
Por su parte, el martes 8 desde las 14 horas, se realizó la charla “Presentación Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano Territoriales” en el Aula 200 de la localización General Roca. La misma fue organizada por el Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales.
A la misma hora, se realizó la jornada "Planta Piloto de Alimentos Sociales abierta al territorio y a la comunidad: Nuestros aportes científicos al medio" en Villa Regina. Esta actividad fue organizada por PPAS SICADyTT - CIT CONICET y la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente SAAVM.
Para finalizar la jornada, a las 20 horas, y en el marco de la actividad denominada “Ciencia y Pochoclo”, se realizaron las proyecciones del episodio 6 de Patagonia Tierra de Dinosaurios, “Argentinosaurus Huinculensis”, y del Documental del Conicet “Paleontología Huellas del Tranquilo”. Fue organizada por la Sede Alto Valle- Valle Medio y el CCT CONICET Confluencia y se realizó en Casa de la Cultura de Roca.
El miércoles a las 16 horas, en el The Coffee Store Roca, tuvo lugar la charla “Ciencia, Nación y Proyectos”, de la que participaron autoridades de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio.
Finalmente, el viernes 11 a las 17 horas fue el turno de la jornada “El IIPG se muestra” que el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología y el CCT CONICET Confluencia realizaron en el Espacio INCAA. Muchos niños y niñas, acompañados por sus padres, se acercaron a conocer el mágico mundo de los dinosaurios, las rocas y los minerales.
A las 19 horas, también en el Espacio INCAA, se realizaron otras dos proyecciones en “Ciencia y Pochoclo”: el episodio 5 de Patagonia Tierra de Dinosaurios, “Giganotosaurus Carolinii” y el documental del Conicet “Bitacora: El Continente Blanco”. Organizó la Sede Alto Valle-Valle Medio y el CCT CONICET Confluencia.
Además de todas estas actividades, durante toda la semana estuvo disponible al público la reproducción de videos de investigación UNRN en el televisor del Edificio Académico de la UNRN en General Roca, en el marco de “La Ciencia se Divulga”.
Las diversas actividades fueron organizadas por la Secretaría de Investigación de la UNRN Sede Alto Valle - Valle Medio.