Este jueves 24 de abril se realizó en el gimnasio Panonia del Colegio San Esteban, la primera ceremonia de Graduación de la Sede Andina en la que se entregaron 49 títulos a graduados y graduados de esa sede.
La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres y el vicerrector de la Sede Andina, Dr. Diego Aguiar, quienes estuvieron acompañados por los secretarias y secretarios de Docencia, de Posgrado, de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, Extensión y por el titular de la Secretaría General de la UNRN y por los secretarios y secretarias de esas mismas áreas de la Sede Andina. Acompañaron el cónsul de Chile, Lic. Javier Eduardo Matta Manzano; autoridades de la Universidad Nacional del Comahue, familiares, estudiantes, docentes y nodocentes de la casa y público en general.
El mejor promedio de carreras de grado correspondió a Omar Paul Gingins, flamante licenciado en Letras, con una nota final de 9,6, quien recibió de manos del rector el certificado que así lo acredita.
Al abrir la ceremonia y en representación de los graduados y graduadas, Ignacio Agustín Egea, recibido de Ingeniero Electrónico expresó: "Para muchos de nosotros, esta fue una etapa larga y significativa. La educación pública y gratuita no solo permitió formarnos profesionalmente, sino que también nos acompañó en momentos claves de la vida….Fue un espacio que siempre estuvo presente, con las puertas abiertas, con personas dispuestas a escuchar, contener y acompañar”, agregando que: “egresamos de una universidad que tiene el orgullo de contar con un alto porcentaje de estudiantes que son la primera generación universitaria en sus familias. Este es un logro colectivo que debe ser cuidado. Haber podido estudiar cerca de nuestros hogares, en una institución pública, es algo que valoramos profundamente”. Visiblemente emocionado, el nuevo profesional señaló que: “Defender la educación pública es fundamental. Sin ella, muchos no habrían tenido la oportunidad de celebrar un día como hoy. La universidad pública es el camino que permite a muchas personas acceder a una formación de calidad, independientemente de su origen o situación económica. Por eso, es crucial que los alumnos ingresados de hoy se comprometan a defender este derecho, para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de las mismas oportunidades que tuvimos. Defender la educación pública es defender el derecho a un futuro mejor. La universidad abre las puertas, pero cada estudiante decide cómo cruzarlas y qué camino recorrer”.
Por su parte, el vicerrector de la Sede Andina, Dr. Diego Aguiar, a un año de haberse producido la multitudinaria Marcha Federal Universitaria que reunió de forma pacífica a más de dos millones de personas en 70 ciudades de todo el país, señaló que: “¿Y por qué se produjo ese fenómeno social tan particular? Porque la universidad es sin dudas la institución estatal más útil para permitir la movilidad social ascendente” y apuntó que: “Este es un fenómeno muy reciente en la historia. Piensen por un momento que durante cientos de años “la cuna donde se nacía” determinaba el nivel socio-económico de la persona. El hijo de alguien rico iba a ser rico y el hijo de alguien de los sectores populares ya tenía su destino desfavorable marcado. No existía la movilidad social ascendente. A partir de la existencia de las universidades nacionales públicas eso cambió. Algo que quizás no son conscientes ustedes, lo que egresan hoy, es que no solo están mejorando su vida a partir de este título, sino que muchos han logrado cambiar la historia de su familia para siempre, las próximas generaciones de sus familias se están beneficiando de lo que lograron hoy, porque sus hijos hora van a partir de un piso más alto seguramente que el que tuvieron ustedes”.
En esa misma línea argumentativa, Aguiar manifestó que “Nos podemos preguntar: ¿Y ese cambio que produjo la universidad argentina sobre la movilidad social será para siempre? ¿El beneficio que tuvieron ustedes de tener un título universitario lo van a poder tener sus hijos?. Un poco depende de lo que haga la sociedad actual y en especial los que estamos hoy en la universidad, pero mucho va a depender de ustedes, los jóvenes por ejemplo que se gradúan hoy”.
Para finalizar, el vicerrector recordó que el sistema universitario argentino tiene hoy “2.700.000 de estudiantes, de los cuales 2.200.000 están en las universidades nacionales. El sistema universitario argentino es uno de los más inclusivos de América Latina. 4 de cada 10 argentinos que tienen entre 18 y 24 años asisten a Universidades de nuestro país. Argentina es el país con mayor proporción de estudiantes del nivel superior matriculados en el sistema de gestión estatal. El 80% de los estudiantes va a universidades públicas, en Brasil es del 30%, y en Chile solo el 16%. Y las universidades públicas nacionales Argentinas son todas de excelencia. Que la sociedad nos haya acompañado y apoyado en las 2 marchas del año pasado implica una gran responsabilidad y compromiso para seguir mejorando”.
Al cerrar la ceremonia, el rector de la UNRN, Mg. Anselmo Torres se dirigió a la audiencia indicando que: “Para nosotros rendir cuentas siempre es un motivo de alegría. Cada vez que hacemos un acto de colación lo que estamos haciendo, además de llenar de alegría a quienes terminan la carrera y a quienes les entregamos un título, es mostrarle a la sociedad que los recursos puestos en una universidad pública están puestos precisamente en los títulos que ustedes hoy están recibiendo”.
El rector recordó además, y en coincidencia al cumplimiento de un año de la Marcha Universitaria Federal, que: “Aquellos que no tienen ni a sus hijos ni han transitado la universidad han apoyado la universidad porque entienden que los saberes, los médicos que los atienden, los ingenieros que construyen y que diseñan, los arquitectos que diseñan, y todos los demás profesionales en ciencias sociales que crean conocimientos para el desarrollo y para mejor vivir en la sociedad, los apoya y los ayuda de alguna manera. Es eso por lo que valoran y apoyan a la universidad pública. Pero ese apoyo además también expresa un rechazo, un rechazo a todas aquellas políticas que buscan la mercantilización del sistema educativo,
aquellas que buscan de una u otra manera denigrar la producción de conocimiento. Prácticamente no hay organismo de ciencia y técnica que en este momento pueda funcionar dignamente porque lo han vaciado de recursos humanos y económicos. Lo que está pasando hoy nos perjudica a todos, aunque no pertenezcamos a esos organismos de ciencia y técnica. Nos perjudica a nosotros que estamos en la universidad, perjudica a los estudiantes que no pueden estudiar en mejores condiciones y de una u otra manera perjudica a toda la sociedad. Esa marcha no fue solamente en apoyo a la universidad pública, el apoyo del sistema educativo público, sino también fue un rechazo a cierta lógica mercantil de entender a la producción de conocimiento, a la producción de ciencia y a la formación profesional…Por eso es que nos parece clave seguir manteniendo la universidad abierta, seguir trabajando y haciendo esfuerzos para el funcionamiento”.
Temas. Ceremonia de Graduación Graduados