El actual secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la UNRN, Abg. Rodrigo Francisco Fuentes y la subsecretaria de Asuntos Académicos de la Universidad, prof. Carolina Land fueron designados presidente y vicepresidenta del Instituto de Educación Profesional (InEP).
Ambas designaciones fueron efectuadas por el rector, Mg. Anselmo Torres y anunciadas a través de la Resolución Rectoral Nº 077/2025.
Asimismo, el secretario de Docencia y Vida Estudiantil conformó -mediante Disposición UNRN-SDyVE N° 004/2025-, el Consejo Asesor del InEP, órgano de asesoramiento académico integrado por representantes de las tres sedes, de la Secretaría de Extensión, de la Tecnicatura Universitaria en Educación Profesional, y de la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro. Además, y mediante la Disposición UNRN-SDyVE N° 005/2025, se integró la Comisión de Acreditación de Competencias Laborales, como órgano de aplicación del Dispositivo de Certificación en Formación Profesional.
El InEP fue creado en 2023 y tiene como objetivo incorporar, en el ámbito de la Universidad, la dimensión de la formación en oficios y competencias para el mundo del trabajo. En ese marco, se propone, preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económico-productivo.
PROYECCIÓN 2025
El 2025 promete ser un año de expansión significativa para las formaciones laborales. Con un enfoque estratégico, se incorporarán nuevas disciplinas que respondan tanto a las demandas emergentes del mercado laboral como a las necesidades específicas de las comunidades rionegrinas.
Entre las formaciones proyectadas se destacan:
-Bombero/a Nivel I y II.
-Gasista Domiciliario y Montador/a.
-Soldador/a y Fresador Nivel II.
-Instructor/a Universitario/a de Esquí y Snowboard.
-Apicultura en tres niveles: Operario, Asistente y Apicultor/a.
-Gestión comercial con certificaciones progresivas, desde Agente de Ventas hasta Consultor/a.
-Actualización/Diplomatura en Inteligencia Artificial y Educación.
-Ceramista.
-Certificación en Grúas y Zamping.
La modalidad de estas formaciones continuará siendo dinámica y accesible, garantizando que cualquier persona interesada pueda beneficiarse de ellas. Este enfoque inclusivo es especialmente relevante para aquellas localidades más alejadas o con menor acceso a programas educativos tradicionales.
La impronta del INEP: Transformando la educación en Río Negro
El InEP ha dado a la UNRN un nuevo horizonte de acción, posicionándola como una institución que no solo forma profesionales universitarios, sino que también responde con agilidad a las demandas concretas de la comunidad. Este modelo de educación corta y orientada a la salida laboral no solo beneficia a los participantes, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de la provincia, fortaleciendo sectores estratégicos y promoviendo la equidad en el acceso a la educación.
La creación de nueve Centros de Formación Profesional (CFP) durante 2024, en localidades clave como Choele Choel, Luis Beltrán, Río Colorado, Ingeniero Jacobacci, Sierra Grande, Viedma, Fernández Oro, Catriel y Las Grutas es un claro ejemplo de este compromiso. Estas localizaciones no solo facilitan el acceso a la formación, sino que también actúan como centros de innovación y articulación entre la universidad, los municipios y el sector productivo.