El actual y el ex mandatario de la cartera científica, debatirán, por separado, sobre políticas en ciencia, tecnología e innovación, junto a otros referentes del área esta semana. Lo harán en el marco del seminario Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación que organiza el Instituto de Ciencia, Tecnología Innovación, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la UNRN.
El ciclo de conferencias, que comenzó la semana pasada, es abierto a la comunidad y está coordinado por el rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello.
Esta semana, la programación incluye la conferencia “La creación del Mincyt”, a cargo del ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lino Barañao, que será dada el jueves 25 a las 14 horas. Ese mismo día, a las 18, disertará Lucas Luchilo con “La continuidad de la política de CTI”.
El viernes 26 de marzo, lo hará el actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, a las 14 horas, con “La política de CTI en la actualidad”. Luego será el turno de María Apólito con “Economía del conocimiento para el desarrollo”, a las 17 horas. Finalmente, ese día, a las 19 disertará el actual presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, con “Reconstruir el sistema de promoción: fondos y algo más”.
El ciclo de conferencias magistrales, culmina el sábado 27 de marzo, con “Lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”, que dictará Diego Hurtado de Mendoza, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. A las 11, cerrará el ciclo Ana María Franchi, presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), con “El CONICET hoy y a futuro”
Las conferencias son abiertas a la comunidad y se emiten en vivo por el canal YouTube de la UNRN.
Para participar del encuentro por Zoom se requiere inscripción previa.