Invitada por la Unión Europea, la Universidad Nacional de Río Negro participó en Nancy, Francia, del evento de presentación de TechTraPlastiCE para el fortalecimiento de las capacidades de transferencia de tecnología para apoyar la transición verde en la industria del plástico.
Durante la semana del 25 al 28 de marzo, el rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Anselmo Torres participó del evento de lanzamiento del proyecto co-financiado por la Unión Europea TechTraPlastiCE: Fortalecimiento de las capacidades de transferencia tecnológica de las universidades para apoyar las cadenas de valor de la economía circular de los plásticos en América Latina, que se desarrolló en la Universidad de Lorraine (UL), en la ciudad de Nancy, Francia.
En representación de la UNRN participaron, además, el secretario general Luis Vivas; quien coordina la participación en el proyecto a nivel institucional; el Subsecretario de Comunicación y Medios, Marcos Del Bello; quien lidera el paquete de trabajo del proyecto sobre Comunicación y Difusión; y la directora de Relaciones Internacionales, Paula Awe, quien lidera el equipo de trabajo y la vinculación institucional y quien, durante el evento, presentó junto a la Universidad Nacional del Sur (UNS) un diagnóstico sobre la situación Argentina en la industria del plástico, expuso un relevamiento sobre las capacidades de la UNRN sobre la economía circular en esta materia y, el último día, facilitó un taller sobre identificación de públicos objetivo y elaboración de mensajes clave.
El proyecto es parte del Programa Erasmus+ Capacity Building in the Field of the Higher Education, que promueve la construcción de capacidades institucionales de gestión de las universidades en diversas áreas.
“Agradecemos a la Asociación Columbus por permitirnos formar parte de esta iniciativa. Desde los inicios de nuestra institución y fundamentalmente en el contexto de crisis presupuestaria por la que atravesamos las universidades nacionales, para la UNRN la vinculación internacional es muy importante. Este proyecto es una oportunidad de financiamiento para potenciar nuestras capacidades de investigación y transferencia de tecnología y profundizar el vínculo con nuestras comunidades para el desarrollo regional. Poder hacerlo en la temática del reciclaje y aportar a la economía circular de los plásticos con una red de colaboración latinoamericana, y con el apoyo de socios europeos, es invaluable”, expresó el rector.
La UNRN junto a la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) son las tres instituciones de Educación Superior argentinas que conforman el consorcio de universidades que participan del proyecto. El resto de las universidades son, además de la institución coordinadora: Universidade de Aveiro, de Portugal, Columbus Association, de Francia; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Santiago de Chile, de Chile; y Universidad Nacional de Colombia y Universidad Central de Colombia.
Además, se pretenden realizar convenios de colaboración con diferentes actores de la industria del plástico, desarrollar capacitaciones con empresas vinculadas con esta industria para mejorar los procesos productivos, promover investigaciones para conocer y determinar necesidades, a la vez que mejorar las capacidades institucionales, académicas y de investigación de docentes y estudiantes de la UNRN.
El impacto de esta iniciativa no sólo se medirá en nuevas soluciones sostenibles, sino también en la consolidación de alianzas a largo plazo entre las universidades entre sí a nivel nacional e internacional, y entre las universidades y la industria del plástico en cada país.
Los avances y resultados del proyecto se comunicarán en el sitio web actualmente en construcción techtraplastice.eu y a través de las redes sociales (LinkedIN y X): @techtraplastice.
Temas. TechTraPlastiCE