La Asamblea Universitaria -máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Río Negro- aprobó por unanimidad la Memoria Institucional 2024 y la Cuenta de Inversión de ese período. Fue luego de escuchar el balance que el rector Anselmo Torres y los vicerrectores Andrea Tapia, Daniel Barrio y Diego Aguiar realizaron sobre lo actuado tanto a nivel institucional como en cada una de las sedes de la UNRN, la ponencia de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la UNRN y la exposición realizada por la Secretaría de Programación y Gestión Estratégica sobre la Cuenta de Inversión 2024.
La Asamblea se realizó durante la mañana del martes 29 en modalidad virtual, con la asistencia de 54 consejeros superiores de la Universidad.
“El 2024 presentó situaciones muy complejas para nuestra universidad y para todo el sistema universitario argentino. Fue recién después de la marcha del 23 de abril -en la que fue muy significativo el apoyo social que se recibió- cuando el gobierno nacional decidió darnos un incremento en la partida de gastos de funcionamiento por el 270%. Ese aumento se concretó recién en julio del año pasado, cuando la inflación ya estaba cercana al 500%. Eso hizo que muchas de las acciones que teníamos previstas y planificadas no pudieran concretarse. Hemos sido innovadores para poder mantener la universidad abierta; la universidad ha sido resiliente. Eso ha sido posible con el acompañamiento de los docentes, los nodocentes y los estudiantes que supieron comprender y entender la problemática que estábamos y aún estamos, atravesando”, señaló.
El rector destacó además la continuidad de la crisis que atraviesa el sistema universitario argentino, indicando que “Sin presupuesto no tenemos previsibilidad posible. Ya no importa si los recursos son pocos o muchos, el tema es que no sabemos con qué recursos vamos a contar para poder funcionar durante este año. Dependemos pura y exclusivamente desde la discrecionalidad del gobierno nacional, un gobierno que todos los días nos hace saber que desdeña lo público, que desdeña la ciencia y que desdeña las universidades públicas”. En ese marco, señaló que “Desde que asumió este gobierno a la fecha, ha habido 181% de inflación cuando los incrementos salariales apenas llegaron a un poco más del 90%. Es decir que hemos perdido en términos de poder adquisitivo 80 puntos respecto de la inflación en los salarios para docentes y no docentes”.
En ese contexto, Torres advirtió además que “De acuerdo a lo informado por el jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, este año no se van a incorporar investigadores del CONICET. Por lo menos el 30% de nuestros recursos humanos son del CONICET; es decir que la mayor parte del salario que cobran nuestros docentes proviene del CONICET. La investigación solo es posible gracias a que tenemos investigadores de ese organismo cuyo lugar de trabajo son las universidades. Si no se incorporan nuevos investigadores, corremos el riesgo de que el sistema científico tecnológico argentino quede vacío. No es solo un ataque a las universidades, es un ataque a todo el sistema científico tecnológico”, subrayó.
El rector enfatizó que, comprendiendo las medidas tomadas por el Gobierno Nacional “El escenario trasciende lo meramente presupuestario. Si bien es cierto que desde el CIN estamos trabajando para poder presentar ante el Parlamento una ley de financiamiento universitario en realidad estamos hablando solamente del artículo 12 de la ley de presupuesto nacional que otorga de presupuesto a las universidades; pero todo el resto del financiamiento no sabemos cómo se va a poder resolver. En este marco es muy difícil establecer un horizonte de acción para el futuro. El futuro era un futuro que nos otorgaba esperanza, hoy pareciera ser que el futuro, en realidad, nos devuelve distopía”.
Al finalizar su presentación, el rector Anselmo Torres destacó que “Sin embargo hay cuestiones que podemos afrontar sin recursos. Debemos comenzar a debatir hacia dónde queremos ir como universidad, cuáles son las demandas que existen en la sociedad, qué espera nuestra comunidad de nosotros. De esa manera podemos dar respuesta a esas temáticas centrales que tiene nuestra provincia, por ejemplo en sus proyectos estratégicos a futuro para fomentar el desarrollo territorial. En esa línea estamos avanzando”, mencionó.
En ese contexto, Torres indicó que, más allá de las adversidades, la UNRN logró impulsar durante el período analizado y en el transcurso de este año, acciones bajo los ideales de calidad institucional, ampliando y fortaleciendo la oferta de posgrado, trabajando más efectivamente para alcanzar objetivos de retención de los estudiantes, buscando construir una institución más conectada con su entorno, estableciendo acciones de gobierno abierto, agilizando los tiempos de la gestión a partir de un proceso de digitalización creciente, y gestionando acuerdos y convenios que nos posibiliten cumplir con la planificación institucional.
Al finalizar, agradeció el compromiso de toda la comunidad universitaria para lograr una universidad innovadora, con pensamiento crítico y constructivo, y con un fuerte compromiso territorial y social.
La Asamblea Anual Ordinaria completa puede verse acá.
La Memoria Institucional puede consultarse acá.
La Cuenta de Inversión 2024 está en archivo adjunto al pié de esta nota.
Descargas: