La designación se formalizó a través de la Resolución Rectoral 0076/2025, del 19 de febrero de 2025, y completa el equipo de gestión del rector, conformado por los secretarios recientemente nombrados.
En ese marco, el rector manifestó que: “Esta renovación parcial del gabinete de la Universidad tiene como factor común que se trata de profesionales jóvenes, con una sólida trayectoria y experiencia en gestión en organismos nacionales e internacionales y que, todos ellos, forman parte de esta Universidad desde hace muchos años. Son condiciones que seguramente repercutirán muy favorablemente en esta gestión”. Agregó: “Con la incorporación de Juan Pablo, la Secretaría asume la tarea de plantear una discusión interna y también abierta a la comunidad acerca de qué tipo de universidad se necesita para afrontar los principales desafíos de la región, incluyendo la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, las finanzas sustentables y la inteligencia artificial. Los resultados de este proceso serán insumos para el fortalecimiento académico e institucional de nuestra Universidad”.
Anselmo Torres señaló además que otra de las prioridades que asumirá la gestión de la Secretaría es “la jerarquización y la profundización de las relaciones con actores de diferentes organismos, nacionales e internacionales, en un contexto en el que la educación superior se vincula cada vez con mayor fluidez con su entorno y con el mundo. Hoy, más que nunca, la Universidad debe interactuar con toda la sociedad, a nivel regional y global. Pondremos mucho empeño en esto”. Finalmente, indicó que la Secretaría de Asuntos Institucionales continuará con la tarea, junto a las Comisiones de Igualdad de Género, de “asegurar la aplicación de las regulaciones y prácticas de la UNRN en materia de igualdad de género”.
Por su parte, Juan Pablo Bohoslavsky manifestó que: “No puede llamarse libre a alguien que no cuente con los medios sociales y económicos necesarios para ejercer su propia autonomía. Entonces, el acceso a la educación y a la ciencia son prerrequisitos para el ejercicio pleno de la libertad. Concretamente, hoy más que nunca, comprometerse con la universidad pública es una forma de fortalecer los derechos humanos de la población, incluida la libertad. Por eso estoy muy entusiasmado con esta posibilidad de sumar mi visión al equipo de la UNRN”.
Juan Pablo Bohoslavsky es investigador del CONICET en la UNRN. Se recibió de Abogado en la Universidad Nacional del Comahue, Magíster en Derecho Empresario en la Universidad Austral, y Doctor en Derecho en la Universidad de Salamanca. En 2008-9 realizó el posdoctorado en la Universidad de Nueva York. Ha publicado 20 libros y 85 artículos en revistas científicas. En la UNRN fue director fundador de la Maestría en Derecho Administrativo Global. Sus investigaciones son citadas en resoluciones de la ONU y en sentencias de cortes nacionales e internacionales.
En el ámbito de la gestión pública, defendió al Estado argentino en arbitrajes internacionales, fue director de la empresa pública Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) representando al Estado nacional. Fue funcionario de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, y Relator de Derechos Humanos de la ONU, desde donde realizó numerosas misiones de país, incluidos Bolivia, China y Ucrania. Fue consultor de la CEPAL, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el PNUD y el Ministerio de Defensa de la Nación. Su foco de investigación reside en las intersecciones de las economías y los derechos humanos.