El límite del universo, los agujeros negros, la caverna de Platón, los laberintos borgeanos serán algunas de las puertas de entrada de estos diálogos que se proponen ser poéticos, creativos y rigurosos a la vez.
El 19 de agosto Pablo Bernasconi dialogará con Adriana Serquis, doctora en Física, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica e investigadora principal del CONICET. En 2013, fue distinguida con el Diploma al mérito en Ciencia y Tecnología de la Fundación KONEX, en el área de Nanotecnología. Y, en 2014, obtuvo el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su aporte al uso racional de la energía. Es docente de la UNRN con licencia por cargo de mayor jerarquía (CNEA).
El 20 de agosto Pablo Bernasconi dialogará con Guillermo Abramson y Diego Galperin.
Guillermo Abramson es doctor en Física, investigador principal del CONICET y Profesor del Instituto Balseiro. Realizó trabajo posdoctoral en Trieste, Italia, y en Dresde, Alemania. Actualmente es miembro de la División Física Estadística e Interdisciplinaria de la Comisión Nacional de Energía Atómica en el Centro Atómico Bariloche. Sus estudios se centran en los Sistemas Complejos, y en particular el modelado matemático de sistemas ecológicos. Es también un entusiasta astrónomo y divulgador de la ciencia.
Diego Galperin es doctor en Enseñanza de las Ciencias (UNICEN) y profesor de Enseñanza Media y Superior en Física (UBA). Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de Río Negro. Director de proyecto de investigación sobre didáctica de la Astronomía. Director del programa de extensión “Miradas al cielo” de enseñanza y comunicación pública de la Astronomía. Premios Educar – Intel (2007), Clarín – Zurich (2011 y 2018) y Ciudadano destacado de El Bolsón (2019).
Los encuentros se realizarán de manera presencial en el Centro Cultural de la Ciencia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la muestra de Bernasconi “El infinito”, instalada hasta el 9 de octubre.
Temas. Arte Bernasconi C3 Ciencia