Rocío López es graduada de Veterinaria de la Sede Alto Valle – Valle Medio y ayudó a los animales durante los incendios en la Comarca Andina.
Los incendios que azotaron a El Bolsón y alrededores trajeron consecuencias incalculables para la comunidad de la Comarca Andina. Más de 3.800 hectáreas de bosques fueron consumidas por las llamas, dejando como saldo una víctima fatal, viviendas destruidas, campos productivos consumidos y miles de animales afectados. Rocío López, graduada de la carrera de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), fue parte del equipo de profesionales que, por voluntad propia, brindaron asistencia. Sin su ayuda, todo podría haber sido peor.
Oriunda de la localidad de El Bolsón, Rocío comenzó a estudiar Veterinaria en el 2018 y se recibió en el 2023. Luego de graduarse, decidió volver a ejercer a su ciudad de originen.
En su paso por la UNRN, su experiencia “fue muy grata”, según cuenta. Durante los seis años de carrera se sintió “muy acompañada”, no solo por sus compañeros, sino sobre todo por el cuerpo docentes de la que recibió todo el apoyo necesario para seguir estudiando, mientras trabajaba en salud pública: “Algo que me interesa destacar de la Facultad de Veterinaria de Choele Choel es que fue muy familiar, los profesores nos conocían, interactuaban mucho con nosotros, estaban siempre muy atentos, la verdad que el grupo fue muy lindo, muy buenos compañeros, muy buenos docentes”, expresó.
Actualmente ejerce como veterinaria y, a pesar de que no tiene consultorio, se las arregla para desempeñar su rol como profesional realizando atención a domicilio. Se especializa en grandes animales y trabaja brindando atención a equinos, ovinos y bovinos de la zona de la Comarca Andina. Lo hace durante la tarde, ya que por la mañana continúa trabajando en salud pública.
Este año, surgió una posibilidad que cambiaría su vida para siempre. El incendio que se desató en El Bolsón trajo consigo serias consecuencias para los animales de la zona. Rocío se unió a la causa junto a un grupo de veterinarios de la Comarca Andina, quienes decidieron proporcionar atención a los animales afectados por el incendio de interfase en Mallín Ahogado.
fue una experiencia casi novedosa, ya que había brindado sus servicios semanas antes en los incendios de Epuyen. Según expresó, experimentó “emociones variadas” durante el proceso. Por un lado, sintió alegría por la “camaradería” y el “trabajo en equipo súper organizado de todos los colegas comprometidos”.
Sin embargo y, lógicamente, Rocío y todas las personas que integraron el equipo de veterinarios también sintieron miedo: “no sabíamos cómo iba a seguir todo ni qué tanta cantidad había de animales afectados. La verdad que fue difícil porque era una situación súper triste, dolorosa, desesperante, porque no se sabía para dónde iba a agarrar el fuego”, detalló.
Pese a ello, resalta “que estas situaciones nos ayudaron a unirnos mucho más, a conocernos mucho más y afianzar esa relación de Comarca que hay acá”.
Todo esto no podría haber sido posible sin la ayuda de distintas instituciones y organismos, tanto del ámbito público y privado. Es el caso, por ejemplo, del Centro de Educación Agropecuaria N º 3, que puso a disposición un aula para que los animales puedan ser atendidos, al mismo tiempo que brindó un espacio para almacenar los alimentos y elementos que eran destinados para su atención.
También, recibieron ayuda del Colegio Veterinario de Río Negro, quienes aportaron medicación y el servicio de veterinarios de localidades de la Comarca como El Bolsón, el Hoyo y Lago Puelo. Además, arribaron profesionales de otros lugares del país, como Catriel y Bueno Aires.
Asimismo, resaltó la “colaboración y empatía” de vecinos y vecinas de la Comarca y localidades como Villa la Angostura, que donaron insumos veterinarios como, pipetas, gasas y descartables, así como también efectivo.
Por último, Rocío advierte que, “a pesar de que el incendio ya se controló, esto sigue”. “Hay animales que todavía están en tratamiento”. Esto, asegura, representa una problemática para las familias de productores que viven en la zona, para quienes los animales son una fuente de alimentos o para comerciar: “hay que tener en cuenta que los animales de campo como vacas, ovejas, caballos, chanchos o gallinas, dependen del pasto, de alimentarse de los campos, y eso se quemó todo. O sea que estos animales se quedaron sin comida, y los propietarios se quedaron sin comida”, aseveró.
“Entonces acá lo que se va a necesitar es a largo plazo, seguir con la ayuda, ya sea que venga de particulares o del Estado. El tema de conseguir los alimentos, los forrajes, es una de las cosas que no nos tenemos que olvidar, porque es lo que más se va a necesitar a lo largo de todo lo que queda de este año, y probablemente parte del año que viene, hasta que los campos vuelvan otra vez a tener alimento”, concluyó.
Temas. El Bolsón Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial Incendios Medicina Veterinaria Sede Alto Valle - Valle Medio