La UNRN abre la convocatoria a escribir un ensayo breve sobre perspectiva de género, para acreditar la certificación en Ley Micaela.
La Dirección de la carrera de Licenciatura y Ciencias Forenses de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con el aval de la Dirección de Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, presenta la propuesta de convocatoria a ensayos breves nominada “Escribir Ley Micaela: Perspectiva de Género en la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses”.
Se trata de una iniciativa destinada a estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y graduadas de la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, cuyos objetivos se basan en fomentar el análisis crítico de los contenidos de las asignaturas desde la perspectiva de género; analizar abordajes, políticas públicas y/o programas con perspectiva de género; y reconocer y registrar experiencias, casos y/o perspectivas teóricas sobre la lucha contra las violencias y las desigualdades por razones de género.
En julio del 2019, y en el marco de la implementación de la Ley Micaela con una capacitación obligatoria en todas las áreas de las agencias del Estado, la UNRN, a través del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica, aprobó el Plan de Igualdad de Género e instauró un protocolo para contribuir desde el plano institucional y universitario al cambio social.
En este escenario social e institucional, la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, con asiento en la Sede Alto Valle – Valle Medio, incorporó la perspectiva de género como uno de los pilares transversales, al igual que el paradigma de los Derechos Humanos, a partir de las asignaturas, trabajos finales de grado, actividades y trabajos sociales, de extensión e investigación, y distintas actividades académicas durante la última década.
La Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, durante todo su plan de estudio, analiza las violencias en términos sociales, jurídicos, filosóficos, forenses e institucionales. En ese marco, junto al Plan de Igualdad de Género de la UNRN, se convoca a escribir un ensayo breve sobre perspectiva de género, y de esa forma acreditar la certificación en Ley Micaela.
Los ensayos presentados deberán estar redactados en español, ser totalmente originales e inéditos, y tener una extensión no máxima a 15 páginas. La fecha límite de envío es el 1 de octubre del 2025.
Los trabajos deben contar con la siguiente estructura:
· -Título
· -Resumen
· -Palabras clave (no más de cinco)
· -Introducción
· -Desarrollo
· -Conclusiones
· -Referencias Bibliográficas
Además, deberán estar ajustado a las normas editoriales de la UNRN:
· -Espaciado: los párrafos están configurados en interlineado doble. Las tablas,
referencias y notas están configuradas en interlineado simple.
· -Alineación: el texto tiene alineación a la izquierda. Esto rige para todos los elementos, sean títulos, subtítulos, epígrafes introductorios, texto de los párrafos, tablas, notas o referencias.
· -Sangría: todos los párrafos posteriores al primero llevan sangría de 0,5 cm en primera línea. No se aplica sangría a títulos, subtítulos, nombres de autores, tablas y notas. A las listas de fuentes documentales y referencias bibliográficas se les aplica sangría francesa de 0,75 cm.
· -Fuente: al texto principal se le asigna tamaño 12. La totalidad del texto debe estar compuesta con la misma tipografía; las tipografías aceptadas son: Liberation Serif / Free Serif Times / Times New Roman.
Los ensayos deben enviarse por correo en formato PDF: lxiturbide@unrn.edu.ar.