La UNESCO fijó el 23 de abril como el Día mundial del Libro para conmemorar la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616, tres de los grandes escritores de la literatura universal.
Decía Jorge Luis Borges “Siempre he imaginado que el Paraíso sería como una especie de biblioteca” y alentaba a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de leer y a buscar sus propias preferencias de autores y estilos.
Desde la Licenciatura en Letras y el Profesorado en Lengua y Literatura rendimos homenaje a los libros y a los autores y fomentamos el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas porque el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento único para encontrarnos a pensar críticamente en tiempos de redes sociales.
Literatura argentina, Literaturas Europeas, Literatura Latinoamericana, Estudios sobre la Lectura y la Escritura, Historia de la Lengua, Ciencias del Lenguaje, Estudios Literarios son algunas de las materias que se ofrecen en las carreras de Letras en las que los y las profesores/as alentamos la lectura crítica, el debate enriquecedor y la escritura, como así también tareas de extensión universitaria para la promoción de la lectura en ámbitos educativos y no educativos.
Al cursar las carreras de Letras los/as egresados/as son capaces de asumir una actitud de compromiso hacia la comunidad y el medio social; dominar diversas prácticas de lectura y escritura (en ámbitos académicos o en organismos no gubernamentales, empresas y agendas que lo requieran). También pueden planificar y ser parte de proyectos de investigación; participar en el diagnóstico de problemáticas socioculturales y sociolingüísticas para elaborar políticas lingüísticas. Pueden realizar tareas de gestión cultural y editorial, así como de periodismo cultural. Nuestros/as egresados/as están habilitados/as para ejercer la docencia en los niveles medio, terciario y universitario y continuar estudios de posgrado (maestrías, doctorados) y también optar por el ingreso a CONICET.