El sábado 11 de mayo se realizó en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, El Bolsón, el plenario para debatir esta ordenanza municipal que implicaría la creación de un Consejo municipal agroecológico de El Bolsón.
Participaron del encuentro más de 50 personas, incluyendo productores, técnicos, docentes, estudiantes, productores la Red de Productores Agroecológicos de la Comarca Andina, de la Asociación de Productores de la Comarca, el secretario de Turismo, Producción y Deporte de Puelo, Sebastián Oliva, concejales de Lago Puelo, la directora de Producción de El Hoyo, Liz Gonzales, el secretario de Empleo y Producción de El Bolsón, Federico Bauer, la directora de Producción de Epuyen, Mariana Chavez, Técnicos de INTA, Técnicos de SENASA y público en general.
Se contó además con la presencia de varios concejales de los municipios de la comarca. Del evento participó también, de manera virtual el actual presidente de la red de municipios agroecológicos de Argentina, Ing. Eduardo Cerda.
El proyecto de ordenanza, que será presentado en las próximas semanas, establece la creación del Consejo Asesor Municipal de Agroecología, quien tendrá la tarea de realizar un registro de las producciones agroecológicas de la comarca e impulsar programas que tiendan a escalar este tipo de producciones en el territorio.
A través de la promoción de la producción local de alimentos producidos sin agroquímicos, el Consejo trabajaría sobre la vinculación de los estados municipales para proveer con estos de alimentos a instituciones públicas (municipios, comedores, escuelas, etc) y en la creación de diversos programas que fortalezcan la producción y consumos saludables. En primera instancia esta ordenanza se presentará en el Municipio de El Bolsón.
El Consejo Asesor Municipal de Agroecología propondría un programa de acciones basadas en: a) aumentar las producciones agroecológicos, aumentar los canales de comercialización de las producciones existentes, generar mecanismos de transición agroecológica para las producciones convencionales y generar mecanismos que faciliten el acceso a estos productos por parte de la comunidad.
La presentación de esta ordenanza en el concejo deliberante de El Bolsón y la adaptación y réplica de esta ordenanza para los demás municipios de la comarca es el siguiente paso hacia políticas públicas que generen transformaciones en el territorio en pos de un sistema agroalimentario sostenible que beneficiaría a toda la población de la comarca andina.
La Universidad Nacional de Río Negro, a través de la carrera Licenciatura en Agroecología, participa activamente en el NATCA, como un referente local que impulsa modelos de desarrollo para avanzar en la soberanía alimentaria de la región.
Durante tres horas se presentó el proyecto de ordenanza y se trabajó en modalidad taller sobre las definiciones y artículos de la misma, con el objetivo de realizar una construcción colectiva de una política pública que contribuya al crecimiento de la agroecología en el territorio.
Temas. Agroecología