Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
El pasado viernes 11 de noviembre cerró el Taller de Ciencias para niñ@s por un futuro sostenible en la Biblioteca Popular Lucía Epullán, del Barrio Villa Obrera de General Roca. Las actividades, que fueron gratuitas, se desarrollaron desde el mes de abril y estuvieron destinadas a niños y niñas de 6 a 12 años.
Desde el 2016, Juan Ponce y Noelia Carmona, docentes extensionistas e investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro, en conjunto con diferentes grupos de estudiantes de las Licenciaturas en Geología, Paleontología, y en Diseño Visual y del Profesorado en Nivel Medio y Superior en Biología, llevan a cabo Talleres de Ciencias con el objetivo de divulgar la ciencia en niños/as que sean futuros promotores de los cambios que requiere un mundo mejor.
En el 2019, a partir de las experiencias previas, los talleres se convirtieron en un Proyecto de Extensión de la UNRN y este año, el mismo, fue seleccionado por la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación dentro de la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio” y se le otorgó un financiamiento de $399.250. En la última convocatoria, se volvió a presentar el Proyecto para darle continuidad en el 2023.
Durante las actividades realizadas a lo largo del año, se priorizó el aprendizaje a través de experimentos, juegos, debates y proyección de videos, coordinadas por docentes y estudiantes avanzados de diferentes carreras de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN.
Para el cierre, los niños y niñas pudieron disfrutar de la proyección de la película The Croods 2, además de compartir gaseosas y pochoclos.
Temas. #Extension Sede Alto Valle - Valle Medio Taller de Ciencias Universidad Nacional de Río Negro UNRN