Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
La nueva propuesta interinstitucional de posgrado iniciará hoy a las 18 y con la asistencia del rector de la UNRN, Mg.Anselmo Torres.
Con el dictado del seminario “Problemas y debates epistemológicos”, comienza hoy el Doctorado en Ciencias Económicas que seis instituciones de educación superior patagónicas llevan adelante, por primera vez en la región, en forma conjunta.
La nueva propuesta interinstitucional de posgrado iniciará hoy a las 18 y con la asistencia del rector de la UNRN, Anselmo Torres.
La carrera es el resultado de la labor de una red integrada por las Universidades Nacionales: Comahue (UNCOma), La Pampa (UNLPam), Patagonia Austral (UNPA), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Río Negro (UNRN) y la UNTDF que buscaron ofrecer una formación de posgrado del máximo nivel académico en las esferas disciplinares de las Ciencias Económicas en la región patagónica.
El director de la carrera es el Dr. Mario Rejtman Farah, de la Universidad San Juan Bosco y su codirector Eduardo Pordomingo, de la Universidad Nacional de La Pampa- El seminario “Problemas y debates epistemológicos” tiene un equipo docente integrado por los Dres. Francisco Javier Aristimuño, Leandro Ariel Giri, y Marcelo Sergio Rodríguez, y por la PhD. Florencia Jaureguiberry.
El Doctorado fue acreditado en 2023, por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y se estructura con un programa académico enfocado a potenciar la formación de investigadores existentes, articular centros de investigación de las universidades y generar una masa crítica de académicos/as que contribuyan a producir conocimiento para el desarrollo regional. La carrera está radicada en la Sede Andina.
Para esta primera cohorte, el Doctorado contó con setenta y cinco inscriptos.