¿Hay auditorías en las universidades públicas? ¿Pueden las universidades tomar la decisión de ser o no ser auditadas?¿Qué critica el Gobierno nacional? ¿Cómo funciona el control externo de los fondos públicos destinados a las universidades? ¿Qué organismos tienen a cargo el control administrativo? ¿Cómo funciona la Auditoría Interna de la Universidad?
La autonomía de las universidades, garantizada por la Constitución y la Ley de Educación Superior (Ley 24.521), no significa que éstas puedan evitar auditorías; están obligadas a ser auditadas y, de hecho, lo son. La Ley 24.156 (Administración Financiera) y el art. 59 bis de la Ley de Educación Superior establecen que las universidades nacionales se someten al control de la Auditoría General de la Nación (AGN). Para reforzar ese control, además, actualmente hay un convenio entre la AGN y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para implementar actividades conjuntas de control, que muestra la voluntad de las autoridades universitarias de profundizar el monitoreo y vigilancia sobre los fondos públicos. En paralelo, la auditoría interna de las universidades es un servicio integral a toda la organización y consiste en el examen posterior, técnico e imparcial de las actividades financieras y administrativas que realiza la institución abarcando aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión así como también la evaluación de programas, proyectos y operaciones.
La crítica del gobierno nacional a la falta de control y de auditorías sobre las universidades nacionales se convirtió en un tema de discusión en medio del conflicto por el financiamiento de la educación superior. El debate se intensificó en los últimos días, a partir de diferentes declaraciones falaces emitidas desde diferentes funcionarios y organismos oficiales.
Las universidades necesitamos que la opinión pública sepa de qué se está hablando con información transparente y clara. Porque las auditorías son procesos complejos que requieren tiempo, pero el financiamiento de las universidades nacionales es urgente y no necesariamente depende de estos procesos.
Por eso, el lunes 21 de octubre a las 18 horas en el patio de la Manzana Histórica de Viedma, la UNRN invita a la comunidad de la Comarca Viedma-Patagones y a la universitaria a participar de una clase pública sobre “La crisis presupuestaria y las auditorias. El uso de la desinformación para deslegitimar a las universidades”.
La misma será abierta a toda la comunidad y estará dictada por el rector Anselmo Torres, por el secretario de Asuntos Institucionales de la UNRN, Rodrigo Fuentes y por la auditora interna de la UNRN, Luciana Drebnieks.
Será transmitida por el YouTube oficial de la UNRN.