Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
Investigadora de la UNRN asesora proyecto europeo ganador de la Acción Marie Curie
Sandra Murriello, docente investigadora de la UNRN, integra el Comité Asesor de uno de los proyectos recientemente aprobado en la convocatoria Acción Marie Sklodowska Curie RISE (Research and Innovation Staff Exchange).
La directora del Programa de Percepción, Participación y Comunicación Pública de la CTI del CITECDE y de la Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ha sido convocada para acompañar el desarrollo de las actividades de divulgación del proyecto NESTOR, liderado por Gerardo F. Goya Rossetti de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), España.
NESTOR (Nanomateriales para el Control Enzimático de la Toxicidad por Estrés Oxidativo y la Generación de Radicales Libres) tiene socios en España (UNIZAR, ICMM, ICP), Italia (UNIPI) y Eslovenia (NIB) y como socios nacionales a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y al CONICET.
El proyecto tendrá vigencia 2021-2015 y desarrollará enzimas artificiales (nanoenzimas) de baja toxicidad y biodisponibilidad aplicables en la producción industrial y en el área de la salud. NESTOR aspira a establecer una red dinámica e interdisciplinar dirigida a formar y capacitar jóvenes investigadores para afrontar desafíos relacionados con la nanomedicina y la toxicología medioambiental.
La Acción Marie Sklodowska Curie RISE (Research and Innovation Staff Exchange) del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE) se propone reforzar la colaboración internacional intersectorial en investigación, desarrollo e innovación mediante intercambios de personal investigador e innovador entre entidades públicas y privadas. Se participa a través de consorcios conformados por un mínimo de tres socios de países distintos, dos de ellos deben pertenecer o estar asociados a la UE. Argentina participa en 15 de los 74 consorcios cuyos proyectos han sido seleccionados.
Para más información: https://ec.europa.eu/research/mariecurieactions/news/rise-2020-results-announced_en