El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro estuvo presente en la inauguración del Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche, donde funcionaría un laboratorio creativo y otras iniciativas de la institución, y destacó la importancia que este espacio tiene para la Universidad y la región.
El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Anselmo Torres, junto al vicerrector de la UNRN Sede Andina, Diego Aguiar, y otras autoridades de la institución, estuvieron presente este jueves 30 de marzo en la inauguración del Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA) en esa ciudad, un proyecto que busca conectar el potencial científico, tecnológico y académico de la ciudad con empresas líderes, emergentes, y organizaciones del sector público y privado. El acto estuvo encabezado por la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras, y contó con la participación de autoridades locales y nacionales.
Este ecosistema educativo, científico y tecnológico es impulsado por el Gobierno de Río Negro, el Municipio de San Carlos de Bariloche, la Cámara de Comercio de esa ciudad, INVAP y ALTEC, y ya cuenta con la participación de distintas instituciones, organismos y empresas del sector productivo, tecnológico y logístico que tendrán su espacio en el predio.
Un claro ejemplo es el caso de ARSAT, cuyo presidente, Matías Tombolini, anunció precisamente durante el evento de ayer una inversión de U$S 70.000.000 por parte de la compañía satelital nacional para construir un Centro Nacional de Datos en el predio.
La UNRN, que desde su nacimiento en 2007 contribuye al desarrollo local y regional en articulación con distintos actores, también busca contar con un espacio dentro del PITBA. “Estamos trabajando junto al Gobierno provincial para conseguir tierras dentro del Parque, donde funcionaría el IdeaLab de la UNRN, un laboratorio para el desarrollo de un polo de la industria del entretenimiento y de la aplicación de tecnologías inmersivas para la generación y trasmisión de contenidos educativos”, anunció el Rector.
“Contar con un Parque de estas características, que estimula la economía del conocimiento 4.0 y la innovación de alto impacto para el desarrollo de nuevas tecnologías es muy importante, no sólo para la economía regional, sino también para nuestra Universidad, porque allí podrán hacer prácticas nuestros estudiantes, surgirán puestos de trabajos para nuestros egresados y se generarán redes de colaboración con distintos actores de la sociedad”, agregó.
Por su parte el vicerrector Diego Aguiar, agregó que “para la Sede Andina es muy importante la inauguración del PITBA porque los objetivos del mismo y la cercanía de su predio de 319 hectáreas a las 25 hectáreas del Campus en el este del ejido nos estimulan a realizar proyectos conjuntos para fortalecer el perfil tecno-productivo de creación de tecnologías intensivas en conocimiento en la región andina".
"Además del IdeaLab planteamos hacer, en uno de los lotes, una construcción que sirva para brindar capacitaciones, sobre todo lo que tiene que ver con gestión, planes de negocios, marketing, formación de emprendedores, que está vinculado a la Escuela de Economía, Administración y Turismo de la UNRN Sede Andina", aclaró Aguiar.
"Finalmente se proyecta también un Taller para Prototipado. Se trata de un sitio donde la Universidad podrá experimentar y armar pequeños prototipos propios o de terceros a demanda. Esto se articula sobre todo con las cuatro carreras de ingeniería (Electrónica, Telecomunicaciones, Ambiental, y en Computación) que la Sede Andina dicta en Bariloche", concluyó.
Sobre el PITBA
El Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche potenciará el surgimiento y crecimiento de la actividad industrial, de producción de bienes, de servicios tecnológicos y de logística, para diversificar la matriz productiva de la región, dinamizar la economía y generar mayor empleo. A su vez, contribuirá al reordenamiento territorial y urbanístico de la ciudad.
Entre los objetivos se encuentran impulsar el aprovechamiento económico de las actividades científicas, tecnológicas y productivas de la región, atraer inversiones nacionales y extranjeras, motivar el surgimiento de nuevas pymes, generar empleo de calidad, facilitar la transferencia tecnológica y brindar herramientas de competitividad para fortalecer las cadenas de valor.
Para conocer más sobre este proyecto ingresar a https://pitbariloche.com.ar/
Temas. PITBA