A pocos meses del inicio del mandato de Javier Milei, con 80 puntos acumulados de inflación, entre diciembre y abril (IPC-INDEC) y sin recuperación salarial, ¿cómo afecta la caída de los ingresos las condiciones de vida de la población?
Un estudio reciente del Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina (PIRC -ESA), aporta evidencias sobre la percepción de las y los ciudadanos al respecto, en distintas clases y estratos. La investigación identifica que cuatro de cada diez encuestados y encuestadas, refieren haber tenido dificultad para afrontar gastos corrientes en estos meses y una proporción similar informa algún tipo de endeudamiento.
El trabajo, cuyo segundo adelanto se difunde en estos días, se basa en la Encuesta sobre Estructura Social y Políticas de Igualdad en Argentina, un relevamiento probabilístico presencial de 1500 casos a nivel nacional, implementado entre abril y mayo. Reunió en su realización a destacados investigadores e investigadoras de ciencias sociales de doce universidades nacionales de todo el país.
El adelanto informa que los rubros de gasto que involucraron mayor dificultad para las familias, son el pago de las tarjetas de crédito (13,1%) las tarifas de los servicios básicos (electricidad, luz y agua, en un 19,7 % de los hogares de los encuestados) y el rubro comunicaciones, internet y telefonía móvil (23,4 %). Esta última información resulta consistente con las mediciones oficiales, en la medida que se trata de tópicos donde el aumento de precios está incluso por encima de la media del período, con un incremento del 94,5% acumulado desde diciembre a abril para la vivienda y los servicios de la misma y del 136,8 % acumulado en el caso de las comunicaciones (IPC-INDEC).
La reducción del ingreso está afectando a hogares de distintas clases y estratos, pero lo hace con distinta intensidad. De acuerdo a los indicadores de la encuesta, esta crisis inducida profundiza las desigualdades sociales preexistentes.
Mientras un 17,7% de los hogares de los directores o supervisores y un 28% de los encuestados en hogares cuyo principal sostén es un empresario (en su mayoría pequeños y medianos empleadores, que pueden ser captados por una encuesta), no pudieron enfrentar alguno de estos gastos, entre los estratos más relegados de la estructura social el porcentaje se incrementa al 46,6% en los hogares de los cuentapropistas no profesionales y al 63,3% de los hogares de los asalariados no registrados. No solamente la crisis inducida se vive con distinta intensidad sino también los rubros afectados se diferencian de acuerdo a las pautas de consumo de cada clase. Así por ejemplo, entre los asalariados profesionales y la clase trabajadora formal, destaca un porcentaje de entre seis y siete por ciento de los hogares, que no pudo pagar la cuota de la escuela privada de sus hijos y uno de cada diez hogares de todos los estratos de las clases medias, refieren dificultad para pagar las cuotas de la prepaga.
¿Cómo enfrentan los hogares estas restricciones? La disminución del consumo, el uso de ahorros propios y el endeudamiento constituyen una estrategia combinada frente a la embestida inflacionaria, reforzada en los segmentos de menores recursos.
Ficha técnica
Encuesta Nacional de Estructura Social y Políticas de Igualdad. Relevamiento en base a Encuesta probabilística presencial. Cantidad de casos: 1500. Dominio nacional. Población: individuos de 18 a 69 años. Realizada durante abril-mayo 2024.
Proyecto: La distribución en disputa: las políticas por la igualdad y sus soportes sociales desde la perspectiva del análisis de clase, financiado por la Agencia I+D+i.
El PIRC-ESA es un programa federal interuniversitario. Nodos participantes: Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano; Universidad Nacional de Jujuy, Unidad de Investigación en Comunicación Cultura y Sociedad; Universidad Nacional del Nordeste, Centro de Estudios Sociales; Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Humanidades; Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Trabajo y Producción; Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani; Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Instituto de Cultura, Sociedad y Estado;Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Universidad Nacional de Mar del Plata, Centro de Estudios Sociales y Políticos ; Nodo UMET-CITRA.
Por el Nodo de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro participa la docente/investigadora Ana Capuano de la UNRN Sede Andina.
Temas. Ajuste Desigualdad