Es abierta a toda la comunidad. Incluye propuestas de capacitaciones vinculadas a sus campos de conocimiento –como cursos, programas, seminarios, talleres, jornadas, conferencias, ciclos, diplomaturas, entre otros formatos.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la comunidad universitaria y al público en general a presentar propuestas de actividades de Educación Continua (cursos, programas, seminarios, talleres, jornadas, conferencias, ciclos, diplomaturas, etc.) a desarrollarse en formato a distancia, semipresencial o presencial. La convocatoria de propuestas se mantendrá abierta durante todo el presente año académico.
Las propuestas incluidas en las actividades de Educación Continua buscan complementar la formación curricular con conocimientos que se generan con posterioridad a la graduación, profundizar en el saber disciplinar, ampliar los campos del saber con contenidos y prácticas extracurriculares y capacitar a todos/as los/as interesados/as a fin de mejorar sus capacidades y oportunidades, a la vez de contribuir al bienestar personal y social bajo los criterios de calidad y pertinencia distintivos de la institución. Las mismas no habilitan al ejercicio profesional ni tecnico-instrumental.
BASES Y CONDICIONES
El Departamento de Educación Continua de la Sede Atlántica revisará la adecuación y pertinencia de lo presentado y remitirá el material a la Escuela o área institucional (Comisión Asesora en Discapacidad, Comisión de Igualdad de Genero, etc.), que tenga competencia en el contenido, para que emita opinión y aval académico. En caso de que se trate de contenidos no abarcados por alguna Escuela o área institucional, se deberá contar con un aval académico externo (de otras instituciones universitarias, asociaciones profesionales colegiadas u otros organismos), con los plazos y términos que se establezcan (conf. Art.12° del Anexo I, de la Resolución CSDEyVE N° 026/2020). En todo lo demás, se tomará lo dispuesto en la normativa universitaria en general, y la mencionada Resolución CSDEyVE N° 026/2020 en particular, y en el caso de Diplomaturas de Extensión Universitaria, lo dispuesto en la Resolución CSDEyVE N° 037/2022.
También podrán participar en el dictado, como auxiliares, aquellos estudiantes de la Universidad que acrediten tener mas del 70% de las materias aprobadas de su carrera. siempre que se encuentren bajo la supervisión de un/a docente de esta Universidad. Excepcionalmente se podrán considerar propuestas de personas que no reúnan los antecedentes académicos requeridos pero que acrediten trayectoria y conocimientos en el área de la propuesta de la actividad a desarrollar.
Lineas Temáticas
- Especificas de la incumbencia de las Escuelas, Unidades Ejecutoras de Investigación, Laboratorios y Hospitales de sede, con impacto en estudiantes en etapa de formación y docentes de todos los niveles de formación, egresados y profesionales.
- Vinculadas a los sectores productivos de la provincia de Rio Negro (sector industrial, energético, agroalimentario, vitivinícola, turístico, administración pública, emprendedurismo, entre otros) o a la capacitación del personal de otras instituciones publicas o privadas o actores sociales de la comunidad.
- De interés general (idiomas / culturales / de interés comunitario y social en general).
Destinatarios: las distintas actividades podrán estar destinadas tanto a la comunidad universitaria (docentes, nodocentes, estudiantes y/o graduados) como a actores extrauniversitarios, atendiendo solicitudes de distintos sectores sociales, gremiales, educativos, culturales, políticos, económicos o por propia iniciativa de la UNRN.
Modalidad: Las actividades propuestas serán en modalidades a distancia, semipresencial o presencial.
Duración: Se evaluará que el tiempo de desarrollo de la actividad sea acorde a la metodología propuesta y los objetivos planteados.
Criterios de evaluación
- La pertinencia: se considerará la correspondencia de la propuesta con la Misión y Visión institucional, así como con el Plan de Desarrollo Institucional 2019-2025.
- La coherencia interna de la propuesta.
- La factibilidad técnica, operativa y económica.
- El carácter complementario u original frente a la oferta profesional o institucional de la zona de influencia donde se prevé la realización de la propuesta.
Documentación a presentar
- Formulario completo de presentación de actividades de Educación Continua (descargar aquí).
- Copia de CV abreviado y actualizado de los/as docentes a cargo de la actividad.
- La documentación debe presentarse en el Departamento de Educación continua de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, según corresponda, mediante el envío de un correo electrónico.
Contacto: educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar .
Descargas: