El VII Simposio “Texto, imagen y sociedad (artes en relación)”, se realizará en modalidad mixta (presencial y virtual) el jueves 30 de noviembre de 15:30 a 20:30hs y el viernes 1 de diciembre de 14:30 a 20:30hs, con sede en Mitre 630, Bariloche y a través de la plataforma Google Meet.
Como cada año, el simposio abrirá un espacio de diálogo entre las distintas líneas de investigación en curso en el Laboratorio Texto, Imagen y Sociedad (LabTIS - UNRN), atendiendo a la perspectiva de la historia de las relaciones entre la literatura, la pintura, la fotografía y el cine de autor y experimental, las artes escénicas y la teoría estética desde el siglo XIX a esta parte.
En esta oportunidad, los trabajos presentados reflexionarán en torno a una noción de paréntesis que motiva la digresión poética de Louis Aragon en el ensayo “L’Homme fait parenthèse” (1968) en su libro dedicado al pintor Henri Matisse, y que con posterioridad Philippe Dufour retoma y extiende al pensar la novela histórica en el ensayo “Le Paysage parenthèse” (2007). Tanto Aragon como Dufour entienden el paréntesis como un gesto de interrupción, de pausa en la narración para hablar de otra cosa, una ventana que se abre hacia pequeños paisajes inesperados, cuya significación excede, suplementa y pone en cuestión el sentido de conjunto de una obra o colección.
Inscripción: Completar el siguiente formulario
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE
15:00 Recepción e inscripciones
15:30 Presentación
16:00 Textos y cuerpos entre lenguajes y saberes Coordina: Ana Lía Gabrieloni (LabTIS - UNRN/CONICET) - Paula Zori (LabTIS, UNRN/CONICET): «El arte y el realismo médico en la representación anatómica fin-de-siècle» - Mariano Sverdloff (UBA/CONICET): «La Salomé de Huysmans: écfrasis, alegoría y traducción»
17:00 Presentación del 6to número de Hyperborea. Revista de ensayo y creación. Silvia Tomas (Coordinadora de edición) (UNR)
17:30 Pausa café
18:15 Imágenes del origen y de la caída Coordina: Florencia Llarrull (LabTIS, UNRN/CONICET) - Malena Pastoriza (LabTIS, UNRN/CONICET): «¿Una ventana abierta al origen? Figuraciones humanas en las cuevas de Lascaux y de Chauvet» - Rubén Guzmán (LabTIS, UNRN): «La complicidad de la gravedad en dos patéticos paréntesis»
19:15 Performance: Incerteza Fedra Roberto (LabTIS, UNRN)
VIERNES 1 DE DICIEMBRE
14:00 Recepción e inscripciones
14:30 Presentación del libro El ruido del tiempo Adriana Musitano (Editorial Bosquemadura), Arnd Schneider (Universidad de Oslo), Ana Lía Gabrieloni (LabTIS, UNRN/CONICET) y Rubén Guzmán (LabTIS, UNRN)
15:30 Naturaleza & historia Coordina: Alejandro Manfred (UNR) - Natalia Accossano Pérez (LabTIS, UNRN): « (Ruinas) El tiempo entre paréntesis y la idea de naturaleza en The End of Time
(2012) de Peter Mettler» - Ana Lía Gabrieloni (LabTIS, UNRN/CONICET): «Ubi sunt? Una arqueología del paisaje»
16:30 Poesía e i(nte)rrupción Coordina: Adriana Musitano (Poeta y editora, UNC) - Tadeo Stein (Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM): «El centro y la circunferencia en la poesía mexicana del siglo XVII. Algunos ejemplos» - Violeta Percia (UBA): «El uso del paréntesis en la obra Parias zugun de Adriana Pinda: una forma de suturar la identidad champurria»
17:30 Pausa café
18:15 Voces entre lo visible y el silencio
Coordina: Rubén Guzmán (LabTIS, UNRN) - Florencia Llarrull (LabTIS, UNRN/CONICET): « La voz solitaria de un hombre (A. Sokurov, 1987): el silencio en una forma que estima el tiempo» - Alejandro Manfred (UNR): «Didascalias»
19:15 Presentación PICA «Fábulas de Cerro Mesa» - Natalia Accossano Pérez (LabTIS, UNRN), Susan Barria (UNRN), Ramiro Ontiveros (UNRN) y Rubén Guzmán (LabTIS, UNRN)
20:00 Cierre Simposio
Temas. Investigación LabTIS simposio