Desde el lunes 7 hasta el 18 de abril, se realizará en la UNRN la Semana de la Curricularización de la Universidad Nacional de Río Negro, un acontecimiento fijado en el Calendario Académico de la Universidad que pretende reflexionar y profundizar la práctica extensionista universitaria.
Lunes 7 de abril
De 10 a 12h. Espacio Formativo: "Curricularizar la extensión: diálogos con proyectos en marcha"
Microsoft Teams en el siguiente enlace: https://surl.li/hlrbct
Un espacio de diálogo abierto entre equipos que desarrollarán proyectos en el marco de la convocatoria "Curricularización de la Extensión" de la Secretaría de Extensión y abierta a toda la comunidad docente universitaria. A cargo de Fabricio Oyarbide (UNMDP) y Sebastián Hourcouripé (UNRN), que pondrán en común conceptos de construcción de conocimientos, destacando las ventajas de incorporar procesos extensionistas a la currícula académica. La curricularización invita a repensar la educación superior, la construcción de conocimientos contextualizados y el necesario diálogo entre el saber académico y el saber comunitario/popular. Destinado especialmente a Directores/as de proyectos de extensión, docentes de la UNRN que quieran incorporar la extensión a sus espacios curriculares.
Organizan: Secretaría de Extensión UNRN y Subsecretaría de Extensión Sede Andina.
SEDE ATLÁNTICA
Lunes 7 al 11 de abril Taller de Extensión en las Aulas
El taller busca Tematizar la extensión en las aulas y oficinas de la Sede Atlántica, como primer paso hacia su curricularización: qué es la extensión, su finalidad, experiencias y construcciones compartidas de saberes. Participarán estudiantes, docentes, nodocentes y referentes de organizaciones sociales con quienes se mantiene vínculos de extensión. Organiza: Subsecretaría de Extensión Sede Atlántica. Destinatarios: espacios curriculares en todas las carreras de grado para darle carácter transversal a la iniciativa.
Lunes 7 de abril
- 08:30 h. Asignatura “Alimentos y Salud” - Licenciatura en Nutrición.
- 10:00 h. Asignatura “Edafología” - Licenciatura en Ciencias del Ambiente e Ingeniería Agronómica.
- 15:00 h. Asignatura “Contabilidad II” - Contador Público.
Martes 8 de abril
- 14:00 h “Orientación a Objetos I” - Licenciatura en Sistemas.
Miércoles 9 de abril
- 15:00 h Asignatura “Semiótica” - Licenciatura en Comunicación Social.
Viernes 11 de abril
- 08:00 hs Asignatura “Biomecánica y Anatomía Funcional” - Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.
- 14:00 hs Asignatura “Sociología Jurídica” - Abogacía.
SEDE ANDINA
Martes 8 de abril
17 h. Teatro x la Identidad en la Sede Andina
En el marco del Programa Sitios de Memoria - tres monólogos de Teatro x la Identidad, interpretados por La Formación Teatro, de la que son parte los/as estudiantes de la Sede Andina,Malena Costa Cattáneo, Chiara Palese, Martín Moreno y Rubén Fernández.
Abierto a la comunidad. Gratuita. Anasagasti 1463
Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
Lunes 14 de abril.
19 h. Master class de Musicalización
Audiovisual. Una introducción a los conceptos básicos para musicalizar
proyectos audiovisuales en diferentes soportes, de la mano de expertos,
docentes de la Diplomatura en Diseño de Musicalización de Medios Audiovisuales
de la Sede Andina UNRN.
Virtual.
Abierta y gratuita.
Inscripción: https://forms.gle/rZWve94dRnchELAh8
Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
Miércoles 16 de abril
20 h. Ciclo de cine “La Nave Proyecta”
La función de abril será para “Dahomey” (Francia, 2024). “La Nave Proyecta” es un ciclo organizado y llevado adelante por tres instituciones de la ciudad: la Alianza Francesa en Bariloche, la Usina Cultural del Cívico y la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, con el apoyo del Institut Français d'. Argentine.
Biblioteca Sarmiento Bariloche
Abierto a la comunidad. Bono contribución.
Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
Del 7 al 30 de abril
Muestra “Quien soy. Retratos y relatos”
Inauguración 7 de abril - organizada en conjunto con el Hogar Emaús y con la curaduría de Débora Alegret. La propuesta se desarrolla en el marco de la Semana de los derechos de las personas en situación de calle, y reúne un conjunto de fotografías tomadas por Pablo Candamil, Sol Baudino y Eugenia Neme a los habitantes del Hogar Emaús.
Abierto a la comunidad. Gratuita.
Anasagasti 1463, Bariloche.
Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
Del 15 al 30 de abril
Muestra “Que se haga el silencio”
Inauguración 15 de abril. Serie de fotografías de la artista local Patricia Schembari que resulta de una investigación artística realizada durante una beca del Fondo Nacional de las Artes en 2012.
Abierto a la comunidad. Gratuita.
San Martín 2560, El Bolsón.
Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
Viernes 11 de abril
17 h. Charla abierta Mujeres en el cine: las pioneras + muestra gráfica 100 mujeres del cine
En las últimas décadas diversas investigaciones han evidenciado el borramiento de las mujeres en la historia del cine, llamándonos a recuperar su participación. No se trata solo de restaurar una mirada histórica, sino de recomponer los diálogos con el pasado. En el marco de la muestra gráfica 100 Mujeres del cine, el equipo del proyecto Mujeres en la Historia Audiovisual propone un espacio de charla y visionado para revelar la historia de las pioneras. Abierto a la comunidad. Organiza Equipo de Mujeres en la Historia Audiovisual (PICA 40-B-1137).
Av. San Martín 2650, El Bolsón .
Lunes 7 y lunes 14 de abril
Curso “Crianza Responsable”
Este taller, de dos encuentros presenciales, busca compartir los conocimientos iniciales, junto con herramientas teórico prácticas, para lograr la mejor versión de las infancias.
Abierto a la comunidad. Gratuita.
Mitre 630, Bariloche.
Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
Martes 15 de abril
19 a 22 h. Curso: Técnica y marketing del servicio de fotografía turística.
El curso teórico-práctico orientado a estudiantes de turismo, guías de turismo, fotógrafos (profesionales o aficionados), generadores de contenido audiovisual, prestadores de servicios turísticos y trabajadores del sector turístico en general. Se brindarán las herramientas esenciales de marketing, fotografía básica y su aplicación en el sector turístico para trabajar y desempeñarse en el área. Abierto a la comunidad. Arancelado. https://linktr.ee/extunrnsa
Anasagasti 1463, Bariloche.
Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
De 14 a 16h. Gestión en salud rural, rol
como estudiante de Medicina.
Relato de la experiencia sobre el camino en la gestión en
salud de Sofía Fernández, como cofundadora del Cesic-j, y estudiante de medicina de la UNRN. Destinada
a estudiantes en carreras afines a la salud, personal docente y no docente de
la UNRN.
Organiza Subsecretaria de Extensión Sede Andina
Aula 2C en Vicerrectorado Sede Andina. Mitre 630, Bariloche.
Viernes 4, 11 y 25 de abril
De 19 a 22 h. Taller de ajedrez
Espacio semanal para aprender, practicar, entrenarse, analizar y estudiar partidas y participar de competencias internas. Abierto a la comunidad. Gratuito. Organiza Subsecretaría de Extensión Sede Andina
Mitre 630, Bariloche.
SEDE ALTO VALLE-VALLE MEDIO
Durante todo abril
Muestra fotográfica "Madres de Malvinas"
Muestra fotográfica (autoría de Lic. Sonia Almada) en el marco del Taller UNRN por la Causa Malvinas. Dicha muestra reconoce a las madres de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. Declarada de interés cultural, educativo, histórico y social, por la Legislatura de la Provincia de Río Negro. La muestra se encuentra abierta para todo público.
Edificio Académico UNRN, Localización General Roca (Sede Alto Valle-Valle Medio), Calle Estados Unidos 750.
Organiza Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio y Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro, representado por la Lic. Sonia Almada y el Veterano de Guerra Ricardo Flores.
Martes 8 de abril.
Diplomatura en Diseño Latinoamericano, decolonial e inclusivo
La Diplomatura busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas para abordar el diseño desde una perspectiva crítica que reconozca y valore los conocimientos locales, las tradiciones culturales y las historias propias. Responde a la necesidad de reexaminar y redefinir el papel del Diseño en una región caracterizada por su diversidad cultural y su historia compleja, al integrar perspectivas críticas y decoloniales. Organiza Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio. Actividad arancelada, destinada a egresados y egresadas o estudiantes regulares de carreras de grado (universitario o terciario) vinculadas al Diseño, Arquitectura y Artes.
Miércoles 9 de abril
Taller de improvisación teatral: Salto al vacío
En este taller, los y las estudiantes descubrirán cómo entrenar respuestas espontáneas ante diferentes estímulos y aprenderán a reaccionar de manera creativa ante los imprevistos de la vida mediante el arte de la improvisación. La práctica permitirá mejorar la comunicación y potenciar la creatividad de los y las participantes con técnicas de improvisación teatral.
Actividad gratuita destinada a estudiantes regulares de la UNRN, de la Sede Alto Valle-Valle Medio.
Edificio Académico UNRN, Localización Gral. Roca (Sede Alto Valle-Valle Medio), Calle Estados Unidos 750.
Organiza Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio, en conjunto con la Profesora Soledad González.
Viernes 11 de abril
MUN: Mercado Universitario (2da Edición)
Espacio abierto donde emprendedoras y emprendedores de la comunidad universitaria ofrecerán sus productos y/o servicios a la comunidad en general; productos artesanales (de creación propia) y algunos emprendimientos de reventa seleccionados. Participarán intervenciones artísticas y musicales y será un espacio de difusión para los Proyectos de Extensión activos de la Sede Alto Valle-Valle Medio. Organiza Subsec. de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio y las carreras Diseño de Interiores y Mobiliario y Lic. En Diseño Visual.
La participación como expositores es arancelada y está destinada a toda la comunidad de la UNRN de la Sede Alto Valle-Valle Medio.
Plazoleta Edificio Académico UNRN, Localización Gral. Roca (Sede Alto Valle-Valle Medio), Esquina calles Estados Unidos y Av. Roca
La asistencia al Mercado se encuentra abierta para todo público.
Conversatorio de Extensionistas en el living del MUN2
Plazoleta Edificio Académico UNRN, Localización Gral. Roca (Sede Alto Valle-Valle Medio), Esquina calles Estados Unidos y Av. Roca.
Conversatorios, entrevistas y espacios para hablar de la extensión universitaria y mostrar los proyectos de extensión en ejecución a los estudiantes que visitan el Mercado y el público en general.
Finaliza el taller Arte y Soberanía: Taller de mosaiquismo en la UNRN sobre la causa Malvinas
Taller de mosaiquismo dictado por la Lic. Sonia Almada, con participación del Veterano Ricardo Flores, mediante el cual se diseñará y construirá un mural conmemorativo por la Causa Malvinas. Proyecto a instalarse sobre una de las paredes de la Plazoleta del Edificio Académico de la UNRN en General Roca, siendo inaugurado en junio del 2025.
Aula 103 - Edificio Académico UNRN, Localización General Roca (Sede Alto Valle-Valle Medio), Calle Estados Unidos 750. Plazoleta esquina calles Estados Unidos y Av. Roca
Organiza Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio y Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro. Actividad gratuita destinada a toda la comunidad de la UNRN, de la Sede Alto Valle-Valle Medio.