01 de Aug
15 a 19 h
posgrado.andina@unrn.edu.ar
El curso “Religión, religiosidades y creencias en la Argentina contemporánea (s. XX – s. XXI). Una mirada desde el espacio patagónico” busca incorporar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de los fenómenos religiosos en las sociedades contemporáneas y su particularidad en el espacio patagónico.
"Nos interesa que lo/as estudiantes analicen las creencias y prácticas religiosas, los modos de habitar lo religioso, la diversidad religiosa y los procesos de construcción de la alteridad religiosa, las relaciones entre religión y política y, particularmente, entre las iglesias y el Estado en la Argentina contemporánea" indicaron desde la dirección del curso.
Lugar/modalidad de dictado
Presencial en Bariloche con opción de cursado virtual.
Fecha y horario de dictado
Modalidad presencial: Todos los viernes, del 1 de agosto al 3 de octubre, de 15 a 19 h, en el Aula B201 de la Sede Anasagasti.
Modalidad virtual: Encuentros sincrónicos a través del Campus Bimodal UNRN.
Destinatarios/as
Graduados/as, docentes, investigadores/as y estudiantes de posgrados de la UNRN y de otras universidades, estudiantes avanzados/as de carreras de grado e interesados/as en general en relación al campo disciplinar del curso.
Arancel: $100.000
Descuento Comunidad UNRN: $80.000
Consultas e inscripción
Perfil docente
Ana Inés Barrelli es profesora, Licenciada y Doctora en Historia por la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina. Actualmente se desempeña como Investigadora Independiente de CONICET en el IIDyPCa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Bariloche, Argentina. Dirige el Programa de Vinculación Estratégica para la Cooperación y Fortalecimiento Institucional sobre Migración, Movilidades e Interculturalidad de la UNRN (PVE-Migración). Además, forma parte del equipo directivo de The Global Open Science Association (GLOSA), con sede en Barcelona, España, e integra diversas redes de investigación nacionales, entre ellas: Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias, Religiosidades y Movilidad en Patagonia (RESCRyMP); RIOSP/CONICET, dentro del eje Migración y Asilo; Red de Investigadores/as Argentinos/as sobre Migraciones Internacionales Contemporáneas (IAMIC).
Desde el 2021, es docente del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNRN. En el año 2024, se desempeñó como Profesora Adjunta de la materia Diversidad religiosa, creencias y espacialidad en la Argentina contemporánea, de la carrera de Antropología de la UNRN, Sede Andina. Su línea de investigación actual se centra en los procesos socio-religiosos, creencias y movilidades/migraciones en Río Negro, con énfasis en el proyecto pastoral del obispo Miguel Hesayne en la Diócesis de Viedma (1975-1993).
Temas. Curso de posgrado