Campos de aplicación y espacios laborales para estudiantes y profesionales en la Patagonia del siglo XXI.
En el marco de la carrera Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y con la organización del Departamento de Educación Continua, dependiente de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la UNRN, se llevará adelante en el edificio de calle España 750 de Cipolletti la charla ¿Qué es y para qué sirve la Criminología? Campos de aplicación y espacios laborales para estudiantes y profesionales en la Patagonia del siglo XXI. La actividad, que es gratuita, se realizará el viernes 20 de septiembre a las 15 horas.
La charla, que estará a cargo los Licenciados Jaime Cares y Micaela Fuentes, tiene como objetivos presentar la Criminología como ciencia, con sus objetos de estudio, llevar los objetos de estudio de la Criminología a la praxis pública y privada del control social, presentar nociones y ejemplos de vinculación entre estudiantes, profesionales, empresas e instituciones dedicadas al abordaje del conflicto social.
En el marco de las ciencias sociales, el fin último de la criminología es la reducción y el control de daños que puede provocar el conflicto social. En esta charla iniciaremos con una aproximación conceptual local y moderna a esta ciencia. Acercarnos al concepto nos permitirá comprender sus incumbencias, su importancia y sus posibilidades laborales. Con sus capacidades analíticas y éticas, la criminología será presentada como un conjunto científico transversal de abordaje del conflicto social.
La Criminología Contemporánea aporta un conjunto de conocimientos verificables y comprobables sobre el fenómeno del conflicto social. Su método y técnicas, que son de carácter científico, permiten conocer detalles del fenómeno conflictivo, su contexto, sus causas y sus consecuencias. Es una ciencia dinámica, multidisciplinar y adaptable. Sin embargo, suele ser confundida con otras profesiones, o puede no encontrar nichos definidos de aplicación. Es necesario entonces llevar la tarea de difusión por delante de la inserción, tanto académica como laboral, de sus estudiantes y profesionales.