El curso de posgrado de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación estará a cargo del Dr. Diego Aguiar.
Durante el curso, y en función de su carácter de política pública, se examinará el estado del arte en materia de políticas para la ciencia y políticas para la tecnología. Se parte del papel estratégico que tienen la ciencia y la tecnología en los procesos de desarrollo y de la diferenciación entre ciencia y tecnología, lo que las hace posibles diferentes enfoques e instrumentos de política pública.
Se identificarán las funciones y componentes principales de la política científica y de la política tecnológica, así como los actores implicados en el proceso de formulación, promoción, ejecución y evaluación de estas políticas públicas. Se examinarán algunos casos de la experiencia internacional, en particular de países desarrollados y de América Latina. Asimismo, se profundiza en el análisis del caso argentino.
Fechas y horario de dictado: Del 29 de mayo al el 7 de julio
Lugar/modalidad de dictado: Virtual, asincrónica, a través del Campus Bimodal UNRN.
Destinatarios/as:
Personas que se desempeñan en el área de política, gestión, administración y comunicación de instituciones públicas y privadas dedicadas a la generación, transferencia y divulgación de actividades de ciencia, tecnología e innovación.
Responsables de la dirección y gestión de centros, institutos y departamentos de docencia, investigación, tecnología y desarrollo.
Responsables del diseño, ejecución, comunicación y evaluación de proyectos de innovación, extensión y transferencia de tecnología.
Funcionarios, gestores, investigadores, tecnólogos, comunicadores y profesionales de universidades públicas y privadas.
Profesores de educación superior no universitaria (terciario) y de educación media.
Docentes e investigadores en general.
Periodistas y comunicadores en general. Extensionistas y educadores ambientales
Inscripción: maestriacti@unrn.edu.ar
Perfil del docente:
El Dr. Diego Sebastián Aguiar es Vicerrector de la UNRN Sede Andina. Investigador independiente del CONICET. Categoría 2 en el Programa de Incentivos de la SPU. Hasta agosto de 2019 fue Director del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN) y del Programa de Desarrollo, Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnológica y la Innovación de dicho centro. Doctor en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Magíster en Metodología de la Investigación Social (Università degli Studi di Bologna). Licenciado en Sociología (UNLP). Profesor Asociado Regular de la UNRN. Profesor de grado y posgrado de la Universidad Nacional de La Plata y UNRN. Profesor de Sociología de la ciencia y sociología de la tecnología de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN. A lo largo de su carrera como investigador ha participado de proyectos de investigación financiados por CONICET, ANPCyT, CIC, MINCyT, UNRN y UNQ, SPU, CIN, Ministerio de Educación. Dirigió y evaluó tesis de maestría y doctorado. Consultor de: Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Líneas de investigación: política científica y tecnológica; gestión de la ciencia y la tecnología; estudios socio-históricos de la ciencia y la tecnología; sociología de la ciencia y la tecnología; economía de la innovación; e historia de empresas.