07 de Nov
16 h
Actividad gratuita.
Se busca brindar a los estudiantes una guía sobre conceptos que marca la Agenda Universal 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el marco del dictado de la asignatura Ética Ambiental y Desarrollo Sostenible de la carrera Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, y con el objetivo de fomentar un pensamiento reflexivo sobre el desarrollo sostenible, el Licenciado Roberto Lencina Kairuz brindará la charla Los Dilemas Geoéticos Asociados a los Recursos Minerales y la Transición Energética.
La actividad, que es gratuita y no requiere inscripción, se llevará adelante el martes 7 de noviembre a las 16 horas se transmitirá por el canal de YouTube de la carrera de Geología de la UNRN.
Se busca, a través de la misma, brindar a los estudiantes una guía sobre conceptos que marca la Agenda Universal 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Se tratarán contenidos como transición energética, minería y ambiente; avances en la legislación ambiental nacional y adhesión a tratados internacionales vinculados a temas ambientales; valores religiosos y filosóficos en la ética ambiental; Laudato Sí y el desarrollo sostenible.
La charla cuenta con el aval de la Dirección de la carrera y con la organización del Departamento de Educación Continua de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN.
El Geólogo y Mediador Roberto Lencina se encuentra radicado en Tucumán y cuenta con más de 29 años en la industria minera y 38 años como docente de grado y posgrado en universidades públicas argentinas.
Entre sus principales antecedentes se encuentran:
- Profesor Asociado de la asignatura Evaluación Económica de Proyectos de la carrera de Geología-Facultad de Ciencias Naturales e IML-UNT
- Diplomado Internacional en Gestión de Relaciones Comunitarias¨- CAMIPER, Perú, 2022
- Mediador titulado y validado por el Ministerios de Justicia de la Nación.
- Posgrado en Docencia Superior Universitaria con foco en diseños curriculares
- Posgrado en Formación de Recursos Humanos en Ciencia, Tecnología y Desarrollo Regional
- Docente la Carrera de Especialización de Geología Minera de la Universidad Nacional de Buenos Aires, UBA (Relacionamiento Comunitario y Licencia Social en proyectos mineros)
- Docente la Carrera de Posgrado ¨Geociencias y Tecnologías del Litio¨, UNLP y UNJU, Argentina
- Docente de la Diplomatura MINERÍA, Univ. Nac. De Salta – R-CDNAT 2023-N° 146 (Resol en trámite)
Asimismo, ha dictado más de 30 cursos de grado y posgrado, conferencias y charlas vinculadas especialmente a la prospección de los recursos naturales y la sostenibilidad de éstos.