09 de Jun
El curso es abierto a la comunidad y arancelado.
Para este curso, en particular, la propuesta programática se organiza desde autores referenciales de las áreas disciplinares (filosofía del lenguaje, lingüística y psicología del desarrollo) y, de este modo, se parte de sus lecturas y puntos de encuentro epistemológicos necesarios para elaborar el enfoque didáctico que se sustenta.
Se abordarán a lo largo de seis clases las siguientes perspectivas teóricas: el marco de la filosofía del lenguaje como actividad, la semiología saussureana y la psicología vygotskiana, a través de problemáticas específicas que aportan a la enseñanza de las lenguas.
Nos orienta un enfoque plurilingüista para encontrar, desde los cruces disciplinares necesarios, propuestas didácticas para la comprensión, la interpretación y la producción de los textos y los discursos, así como el conocimiento de las gramáticas y, en definitiva, la semiología posible en cada lengua estudiada y enseñada.
Fechas y horario de dictado: El comienzo del curso esta previsto para el 9 de junio. Se cursará viernes y sábados.
Lugar/modalidad de dictado: Virtual por Google Meet y materiales audiovisuales complementarios.
Inscripción: Completar el siguiente formulario
Valor: $5000 docentes investigadoras/es externos
Docentes investigadoras/es UNRN sin costo
Consultas: posgrado.andina@unrn.edu.ar
Dora Riestra
Es Profesora en Letras para la Enseñanza Media y Superior de la Universidad Católica de Santa Fe (1969). Docteure en Sciences de l'Éducation, Université de Genève, Suiza (2004). Director: Jean-Paul Bronckart.
Fue Profesora adjunta regular en Usos y Formas de la Lengua Escrita, CRUB Universidad Nacional del Comahue (1995-2015). Profesora titular regular de Lengua en Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche (2004-
2009). Profesora titular regular en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Nacional de Río Negro
(2009-2015). Investigadora en Didáctica de la Lengua y la Literatura en las tres instituciones de nivel superior.
Desde 2016 es Profesora consulta de la Universidad Nacional de Río Negro para actividades de docencia en posgrado e investigación. Ha dictado y dicta cursos de posgrado en diversas universidades nacionales y de Brasil. Dirige el Programa de posgrado “Las ciencias del lenguaje y la enseñanza de las lenguas” de la Universidad Nacional de Río Negro.
Categoría 1 del Programa de Incentivos a docentes investigadores. Investiga las consignas de enseñanza de la lengua y el diálogo en el aula. Ha publicado artículos de investigación en revistas específicas y libros sobre las ciencias del lenguaje y la Didáctica de la lengua y la literatura. Investigación actual en UNRN: PI 40-3-733 Las consignas y el diálogo en el aula de lenguas, ¿complementarios o antagónicos? Dirige la colección "Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas" en Editorial Miño & Dávila.
Fue miembro de la comisión de Posgrado en la Universidad Nacional del Comahue (CRUB) . Directora del Profesorado en Lengua y Literatura (2009-2015) UNRN Sede Andina. Secretaria Académica (2010-2012). Directora de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales en la UNRN Sede Andina (2012-2014).