El jueves 8 de abril a las 10 se realizará el conversatorio virtual "¿Barajar y dar de nuevo? La Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en tiempos (y destiempos) de COVID-19".
A un año del comienzo de la pandemia y en el contexto de la crisis sanitaria generada por la propagación del COVID-19, se ponen en cuestionamiento las prácticas, fundamentos y discursos de la comunicación científica a nivel internacional y nacional. Este conversatorio es el segundo del PRE-COPUCI, ciclo anual de encuentros virtuales sobre comunicación pública de las ciencias y las tecnologías, que antecede al VIII COPUCI- Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, que se realizará en Bariloche en marzo de 2022.
El COPUCI es organizado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN); a través del Programa de Percepción, Participación y Comunicación Pública del Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE – UNRN); la Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; y la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN; junto a la Fundación INVAP.
Ponencias:
- Tensiones, posibilidades y desafíos de la CPC en el contexto de Pandemia. El caso de las universidades argentinas a cargo de Andrés Wursten, licenciado en Comunicación Social, doctorando en Ciencias Sociales y docente de Metodología de la Investigación Social y Problemática de la Ciencia de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
- Desafíos y oportunidades para periodistas de ciencia en México en tiempos de pandemia a cargo de Cecilia Rosen, Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina, magíster en Comunicación de la Ciencia por el Imperial College de Londres y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma México.
La moderación estará a cargo de Gonzalo Andrés, doctor en Comunicación Social, Investigador de CONICET en el Instituto de Estudios Sociales Universidad Nacional de Entre Ríos y docente en la misma universidad. Se dedica a la investigación sobre las transformaciones técnicas, institucionales y culturales generadas por la incorporación de tecnologías digitales en ámbitos educativos y académicos.
Oficiará como comentarista del conversatorio la doctora en Ciencias Sociales y Humanas María Eugenia Conforti, quien a su vez es licenciada en Comunicación Social, investigadora de CONICET en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA) y docente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), donde además coordina la diplomatura universitaria superior en Comunicación Pública de la Ciencia.
Inscripciones
Completar el siguiente formulario