17 de Feb al 21 de Feb
9 a 16h
magro.andina@unrn.edu.ar
Herramientas básicas para el análisis estadístico con R, fortaleciendo la interpretación crítica de informes técnicos y sentando las bases para modelos más avanzados.
Los y las profesionales de las ciencias sociales y ambientales, incluso quienes trabajan en problemáticas agroecológicas, enfrentan el desafío de responder preguntas y resolver problemas a partir del análisis de datos. En este contexto, la estadística se posiciona como una herramienta indispensable para comprender y manejar la complejidad de los sistemas socioambientales. La producción actual de alimentos, inmersa en un entorno global de profundos cambios ambientales —como el uso intensivo del suelo y las variaciones climáticas—, se desarrolla bajo un panorama de alta incertidumbre respecto a la sustentabilidad de los recursos naturales. Este escenario demanda que la toma de decisiones, tanto en la gestión como en el manejo, se base en análisis estadísticos sólidos que permitan evaluar riesgos y explorar soluciones basadas en evidencia.
Este curso introductorio está diseñado para abordar los conceptos fundamentales de la estadística y el análisis de datos, utilizando el programa R. Su objetivo es que los participantes adquieran las competencias para realizar análisis estadísticos básicos y, al mismo tiempo, desarrollen la capacidad de interpretar informes técnicos basados en datos de manera crítica y fundamentada. De esta forma, se establecen las bases necesarias para avanzar hacia el uso de modelos estadísticos más complejos en etapas posteriores.
Lugar/modalidad de dictado:
Modalidad de dictado: virtual sincrónico a través del Campus Bimodal UNRN.
Consultas e inscripción:
Para estudiantes externos a la Maestría, el valor del curso será indicado al inscribirse.
Perfil docente/s:
El Dr. Facundo Oddi es ingeniero forestal por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctor en Biología por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y desarrolla sus actividades académicas en el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Estudia problemáticas asociadas al uso del suelo y el manejo sustentable en paisajes productivos. Sus trabajos de investigación presentan un énfasis espacial, y sus abordajes metodológicos incluyen el uso de las tecnologías de información geográfica y diversas técnicas de modelado. Es director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UNRN, donde además dicta desde hace más de 10 años cursos de grado y de posgrado en estadística aplicada, área en la cual ha publicado múltiples libros y artículos académicos.
Temas. Curso posgrado Estadística