El área de Organismos Genéticamente Modificados Animales de la Coordinación de Innovación y Biotecnología, perteneciente a la Dirección Nacional de Bioeconomía (SAGYP- Ministerio de Economía) brindará un seminario virtual sobre la biotecnología de uso agropecuario, sus tipos (Tradicional, convencional y moderna) sus aplicaciones, las políticas públicas que se impulsan, los animales genéticamente modificados, los ámbitos y alcances de la regulación en torno a la biotecnología moderna y sus diferentes aplicaciones en la producción agropecuaria y la salud. Se abordarán los temas de mayor interés como son: el xenotrasplante y xenoimplante, la determinación de velar por el bienestar animal e inclusive los desarrollos en insectos del ámbito agropecuario.
La biotecnología moderna en animales del ámbito agropecuario tiene entre sus objetivos la producción agropecuaria, pero también es una tecnología que busca obtener moléculas de interés farmacéutico, tejidos y órganos para trasplantes en humanos y contribuir con las ciencias básicas, identificando, aislando y caracterizando genes.
CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL SEMINARIO
El objetivo del seminario, denominado Introducción a la biotecnología moderna en animales del ámbito agropecuario es introducir a los y las estudiantes en las temáticas referidas a la biotecnología Agropecuaria y su recorrido en la producción pecuaria; identificar las principales técnicas y conceptos básicos para comprender la biotecnología moderna animal; y comunicar las políticas públicas existentes vinculadas a la biotecnología animal del ámbito agropecuario, tanto desde lo regulatorio como aquellas acciones que impulsan la investigación y desarrollo.
La actividad, que estará a cargo de la Lic. Marina Mühl, Lic. Paulina Boari y la Mg. Lucas Bertoni, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se llevará adelante el jueves 5 de octubre a las 13.30 horas en formato virtual.
El seminario cuenta con el aval de la Dirección de la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial de la UNRN y del Departamento de Educación Continua de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la UNRN.