El curso “Historia y filosofía de la ciencia: reflexiones sobre problemáticas actuales” propone, como objetivo general, despertar una actitud crítica que permita, a quienes lo completen, reflexionar sobre los fundamentos de su propia disciplina. Para ello se les brindarán las herramientas conceptuales básicas de la filosofía de las ciencias, con el propósito de que tales recursos conceptuales colaboren al enriquecimiento de su futura actividad.
Objetivos específicos del curso:
- Argumentar de un modo correcto de acuerdo con los principios teóricos de la lógica formal.
- Discriminar entre los diferentes planos de argumentación, en particular, los planos ontológico y gnoseológico o epistemológico.
- Reconocer algunos de los principales problemas de fundamentación de sus propias disciplinas científicas a la luz de las discusiones en la filosofía de la ciencia contemporánea.
- Elaborar un trabajo en el que se identifique algún problema de fundamentación en su disciplina y se ofrezca una argumentación sólida de cómo las herramientas filosóficas adquiridas pueden influir en la práctica efectiva dentro de su área de trabajo.
Fecha de dictado:
Del 23 de julio al 24 de septiembre.
Lugar/modalidad de dictado:
Híbrida.
Destinatarios/as:
Graduados/as, docentes, investigadores/as y estudiantes de posgrados de la UNRN y de otras universidades, estudiantes avanzados/as de carreras de grado e interesados/as en general en relación al campo disciplinar del curso.
Arancel: $75.000
Descuento Comunidad UNRN: $60.000
Consultas e inscripción:
Perfil docente:
Matías Graffigna es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Filosofía por la Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. Su tema de investigación principal es la fenomenología de Edmund Husserl, en relación con el lenguaje y la empatía. Graffigna también ha trabajado y publicado en temas de filosofía de la mecánica cuántica y filosofía general de la ciencia.
Sebastián Fortín es investigador en el CONICET y se especializa en filosofía de la física y la química. Es Doctor en Física por la UBA y Doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia por la UNTREF. Cuenta con 84 artículos publicados y ha presentado 160 trabajos en congresos.