Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
El curso de posgrado “Herramientas Cuantitativas para el Análisis de Políticas Públicas” busca sistematizar herramientas teóricas de las ciencias económicas en relación con métodos de análisis cuantitativo aplicado al estudio de las ciencias sociales y la evaluación de las políticas públicas.
Los contenidos que se abordarán son: Herramientas teóricas de las ciencias económicas para la modelización de problemáticas regionales. Las técnicas cuantitativas para el análisis empírico de los posibles impactos de las políticas públicas en la vida cotidiana. Big data y planificación de políticas públicas. La información como herramienta para la satisfacción de las demandas ciudadanas.
Fecha y horarios de dictado:
Los días 11 y 12 abril, 9, 10 mayo, 6, 7, 27 y 28 junio de 2025, los viernes de 15 a 20 h o de 17 a 22 h, y los sábados de 9 a 14 h.
Lugar / modalidad de dictado:
Virtual sincrónico a través del Campus Bimodal UNRN.
Consultas e inscripción:
doctoradosocialesyhumanidades@unrn.edu.ar
Para estudiantes externos/as al Doctorado, el valor del curso será indicado al inscribirse.
Perfil del docente:
Federico Contiggiani es Doctor en Economía, con título otorgado por la Universidad Nacional del Sur. Se desempeña como docente de grado en las carreras de Contador Público, en la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro; y de posgrado en las distintas sedes de la universidad. Es investigador del Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno de la UNRN, en el cual participa en proyectos de investigación sobre el estudio del comportamiento de agentes económicos y la evaluación de impacto de políticas públicas. Sus publicaciones se especializan en el estudio de la toma de decisiones de los agentes económicos y la modelización de sus conductas en diferentes fenómenos sociales y microeconómicos (Economía del Comportamiento y Economía Experimental).
Temas. Curso posgrado