Curso de posgrado abierto a la comunidad. Se dictará en modalidad virtual sincrónica y asincrónica.
El curso “Género y Educación” busca profundizar en los aportes teóricos y empíricos de la pedagogía crítica, de la pedagogía feminista y de la política educacional, como herramientas necesarias para promover transformaciones en las prácticas educativas.
Se abordarán los siguientes contenidos:
- Presentar y debatir los aportes específicos que los Estudios de Género realizan al campo de la Educación.
- Contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en el ejercicio profesional vinculado al campo educativo.
- Otorgar como herramienta el abordaje desde la perspectiva de género de los problemas educativos, que tienen efecto diferenciador entre los géneros, para su aplicación en las intervenciones profesionales.
Fecha y horario de dictado:
Jueves y viernes de 17 a 20 h.
Sábados de 10 a 13 h.
Primer bloque sincrónico: 15, 16 y 17 de mayo.
Segundo bloque asincrónico: 22, 23 y 24 de mayo.
Tercer bloque sincrónico: 29, 20 y 31 de mayo.
Lugar/modalidad de dictado:
Modalidad virtual sincrónica y asincrónica.
Destinatarios/as:
Profesionales de diversas disciplinas que deseen especializarse en el campo de los estudios de género y aplicar estos conocimientos en su trabajo profesional. Esto puede incluir profesionales de áreas como el
trabajo social, la psicología, la educación, la salud, el derecho, la comunicación, entre otros. También
puede ser de interés para aquellos que trabajan en organizaciones y entidades gubernamentales o no gubernamentales que se dedican a la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género.
Estudiantes de la Especialización en Estudios de Género para la Intervención profesional (no necesitan inscribirse).
Arancel: $72.000
Descuento Comunidad UNRN: $ 57.600
Consultas e inscripción:
Perfil docente:
Soledad Vercellino es Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba), Magister en Sociedad e Instituciones (Universidad Nacional San Luis), Licenciada en Psicopedagogía (Universidad Nacional del Comahue). Profesora Adjunta Regular dedicación completa en el Área de Teoría y Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional de Río Negro desde el 2009 e Integra el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad, de la Universidad Nacional de Río Negro e investiga sobre la relación entre las condiciones institucionales y su impacto en el aprender. Investigadora Categoría III Becaria del Programa Erasmus Europlata (2014- 2015) ha realizado una estancia de investigación en el Centro de Estudios Sociales, con la tutoría de Sousa Santos Boaventura. Coimbra, Portugal.
Graciela Morgade es Doctora en Educación (UBA) Profesora Investigación Educacional II y Seminario Abordajes Socioeducativos de las problemáticas en Género y Sexualidades(Departamento Ciencias de la Educación - FFyL/UBA. Profesora, Investigadora y Extensionista en Educación Sexual Integral. Directora de la colección "La lupa de la ESI" (Homosapiens) y de numerosos artículos y libros en la temática. Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras UBA.