Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
Se trata de un espacio para que docentes e investigadores puedan compartir experiencias educativas y reflexiones en tiempos de excepcionalidad y emergencia.
Ante la situación mundial producida por la emergencia sanitaria del COVID-19, docentes del Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en conjunto con la Revista de la Asociación de Docentes de Biología de Argentina (ADBiA) y el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), organizan el primer Encuentro de Enseñanza de la Biología en contexto de pandemia.
Se propone un espacio para que docentes e investigadores puedan compartir experiencias educativas, reflexiones y avances de investigaciones llevadas a cabo en torno a la enseñanza remota de la Biología en tiempos de excepcionalidad y de emergencia.
El encuentro virtual, que se desarrollará desde el martes 22 al sábado 26 de septiembre, tiene como propósitos promover el intercambio entre profesoras y profesores sobre las prácticas docentes en torno a la enseñanza y el aprendizaje en plena pandemia y acercar al profesorado de las instituciones educativas a la Revista de Educación en Biología (REB) para promover la producción y publicación de artículos.
Para inscribirse, ya sea como ponente (con envío de resumen) o asistente, click aquí.
Ejes temáticos:
• La Biología en las aulas de las escuelas secundarias: configuraciones de nuevas prácticas docentes en época de pandemia.
• La Didáctica de las Ciencias Biológicas/Ciencias Naturales y la Práctica Docente en la formación de los profesorados en escenarios de educación remota.
• La enseñanza de las Ciencias Biológicas en las instituciones de educación superior: facilitadores y limitaciones en la formación de grado a través de la virtualidad.
• Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto de la pandemia, modos de integración y perspectivas futuras.