26 de May al 27 de Oct
Modalidad virtual
La Diplomatura Enfermedades zoonóticas y transmitidas por vectores en el marco de Una Salud se dictará desde el mes de mayo y durante 5 meses, bajo la modalidad virtual.
El control vectorial aparece como una de las principales estrategias vigentes utilizadas en el control de las enfermedades transmitidas por vectores. Si bien, en un principio el control vectorial estuvo casi exclusivamente vinculado con el control químico (uso de insecticidas, acaricidas, repelentes etc.), en la actualidad, además del control químico, la OMS establece una serie de estrategias y acciones que incluyen a la vigilancia vectorial (capturas, identificación taxonómica, pruebas biológicas, etc.) y el monitoreo de resistencia a las moléculas utilizadas en el control de vectores. Ambas acciones suponen la posibilidad de detectar de manera temprana focos de resistencia y dar un correcto manejo a este fenómeno.
Desde un punto de vista multidisciplinar, se busca, a través de esta actividad, otorgar las herramientas necesarias para que los y las participantes logren comprender y dimensionar las interrelaciones presentes entre la salud de las personas, los animales y los ecosistemas.
La Diplomatura está dividida en cuatro módulos. El primero está relacionado con la importancia sanitaria que poseen ciertos artrópodos vectores de enfermedades de relevancia en salud veterinaria y humana. Se abarca la biología de estos organismos, teniendo en cuenta su ciclo vital, zona endémica, prevalencia, control tradicional y nuevas alternativas de control. El segundo da cuenta de las principales enfermedades transmitidas por vectores. Desde el punto de vista de una salud, este módulo permite comprender la interrelación existente en la biología de los vectores y las enfermedades transmitidas. El tercer módulo abarca a enfermedades zoonóticas de importancia médico-veterinario con alta prevalencia en América Latina. Finalmente, el cuarto tiene por objetivo dar una visión complementaria sobre el marco jurídico existente sobre ciertas enfermedades y la importancia de los alimentos como vehículo de agentes patógenos.
La Diplomatura está dirigida a estudiantes, profesionales específicos y público en general y tiene como objetivo general conocer la biología de los vectores, las enfermedades transmitidas por vectores y las principales zoonosis de importancia Médico-Veterinario para su oportuno diagnóstico y la implementación de medidas de prevención y control integrado en Latinoamérica.
La actividad cuenta con el aval de la Escuela de Medicina Veterinaria y Producción Agroindustrial de la Sede Alto Valle – Valle Medio, y está organizada por la Subsecretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), por medio del Departamento de Educación Continua.
La Diplomatura computará un total de 120 horas, su arancel para cada estudiante será de una matrícula de $12.000 y con el formato para estudiantes UNRN de 1 pago de $100.000 o tres pagos de $40.000 o seis pagos de $30.000 por participante, y para profesionales nacionales e internacionales una matrícula de $12.000, más un pago de $300.000 o tres pagos de $110.000 o seis pagos de $60.000 por participante.
CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
La modalidad de cursado será virtual en su totalidad y los y las estudiantes tendrán la opción de realizar las clases sincrónica o asincrónicamente. En el caso de que el participante no pueda presenciar alguna de las clases sincrónicas, las mismas quedarán en la plataforma y podrán ser vistas cuando y las veces que desee.
Directores de la Diplomatura
Martín Miguel Dadé
Martín Rafael Daniele
Colaboradores internacionales
Roger Iván Rodríguez Vivas
Dora Romero Salas
Docentes
Daniel Barrio
Pablo Crowley
Belén Buglione
Jorge Cuatrin
Miguel Gulayin
También, participarán los docentes Barbara Yende, Pía Silvestrini, Gerardo Marti, Agustín Balsalobre, Soledad Ceccarelli, Janet Gabriela Flota Burgos, Marcos Torres Castro y Alberto Rosado.