Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
16 de May
17 a 19 h
educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar
La charla propone abordar el ejercicio físico como una herramienta terapéutica clave en el tratamiento integral del paciente oncológico, superando el enfoque tradicional centrado únicamente en la rehabilitación.
Incluye el desarrollo de criterios básicos para una prescripción segura e individualizada del ejercicio físico considerando variables como el tipo y estadio de cáncer, tratamientos recibidos, condición física y presencia de comorbilidades. Asimismo, se enfatizará el valor del trabajo interdisciplinario y la necesidad de contar con profesionales capacitados/as en ejercicio oncológico dentro del equipo de salud.
En ese sentido se compartirá evidencia actualizada sobre los múltiples beneficios del ejercicio en las distintas etapas del tratamiento oncológico: prevención, tratamiento activo, recuperación y cuidados paliativos, así como la promoción de su integración en los protocolos clínicos habituales y se expondrán fundamentos científicos que demuestran cómo una prescripción adecuada de ejercicio puede mejorar la calidad de vida, reducir efectos adversos del tratamiento (como fatiga, sarcopenia o alteraciones metabólicas), e incluso favorecer la adherencia y eficacia terapéutica, así como la supervivencia en determinados tipos de patologías.
La pre inscripción para esta actividad se realiza mediante este formulario hasta el 10 de mayo