Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
21 de Mar
15 hs.
extension.atlantica@unrn.edu.ar
América Latina es una de las regiones que registra los niveles de desigualdad mas altos del mundo. Estos niveles amenazan derechos económicos, sociales y culturales (DESC), como el derecho a la salud, educación, vivienda, y alimentación. Estas desigualdades han agravado los efectos sanitarios y sociales de la pandemia sobre los grupos poblaciones expuestos a mayor vulnerabilidad. En ese sentido la conferencia buscará profundizar en diferentes aspectos de estas problemáticas.
Víctor Abramovich es abogado con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Derecho y Estudios Internacionales por el Washington College of Law -American University. Se desempeña como profesor de posgrado en diferentes universidades argentinas y desde 2015 es Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fue Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) en el período 2010-2014 y dirigió el Centro de Derechos Humanos de la UNLa entre 2006 y 2009. Entre 2006 y 2009 fue Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y su vicepresidente entre 2008 y 2009.
La conferencia es organizada por la UNRN/ Sede Atlántica y cuenta con el acompañamiento de la Asociación Civil de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado Río Negro y la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén.
La actividad es libre y abierta al público en general.