Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
23 de Aug al 15 de Nov
Días miércoles: 17 hs. Sábados (consulta y práctica): 11 hs.
educacioncontinua@unr.edu.ar
El taller está destinado a personas mayores de 25 años que no hayan concluido el nivel secundario, jóvenes cursando el nivel medio con habilidades TIC´s y profesionales independientes o técnicos/as que deseen adquirir conocimientos específicos en un área de alta demanda como la del diseño de videojuegos.
Tiene entre sus objetivos principales que las y los estudiantes comprendan la programación de videojuegos y el testing (pruebas), buscando que este espacio de aprendizaje permita conocer lo necesario para iniciarse en el desarrollo de videojuegos con diversas complejidades, utilizando buenas prácticas, implementando soluciones creativas y ejecutando tareas pertinentes a cada situación.
Tiene con una carga horaria total de 100 (cien) horas, divididas en 4 unidades: Introducción al mundo de los videojuegos; Primeros pasos en el desarrollo; Recursos artísticos en los videojuegos; Proyecto final.
El taller tendrá como docentes responsables del dictado a la Lic. Bárbara Ruggeri, el Mg, Luis Vivas, el Ing. Mauro Cambarieri y el Ing. Nicolás García Martínez
Son criterios de aprobación: asistir al 75% de las clases; registrar la actividad en todos los módulos a través de la plataforma virtual UNRN; haber aprobado con una nota mayor o igual a 7 todos los cuestionarios de seguimiento que sean propuesto en cada módulo; haber entregado el trabajo final integrador.
La actividad se lleva adelante en el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional (PUEEP) dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Las inscripciones se realizan completando este formulario.
Para ver el cronograma, contenidos y bibliografía, descargar este documento.