22 de Jul
Mar de 17 a 21 h
posgrado.andina@unrn.edu.ar
Curso de posgrado abierto a la comunidad. Se dictará en modalidad virtual sincrónico.
El seminario propone introducir a los y las estudiantes en la problemática del agroextractivismo y la conflictividad socioambiental en Argentina, a partir de la discusión de ejes conceptuales vinculados a la historia reciente de la matriz agrícola dominante, el rol de los conocimientos científicos en su configuración –así como en disputas impulsadas por comunidades–y la revisión de estudios de caso representativos.
Se propone fomentar la discusión en torno a las alternativas a este patrón de acumulación, producción y consumo, con foco en la trayectoria de la Agroecología en Argentina y la reconstrucción de algunas experiencias. En términos generales, busca aportar herramientas teórico-metodológicas que contribuyan al desarrollo de investigaciones propias vinculadas al área de estudio y propone una conceptualización centrada en la necesidad de impulsar una política de la diversidad.
Destinatarios/as:
Graduados/as, docentes, investigadores/as y estudiantes de posgrados de la UNRN y de otras universidades, específicamente estudiantes del Doctorado de la UNRN Mención en Ciencias Sociales y Humanidades y de la Maestría Agroecología de la UNRN. Asimismo, profesionales y funcionarios del ámbito municipal, provincial y nacional, estudiantes avanzados/as de carreras de grado e interesados/as en general en relación al campo disciplinar del curso.
Fechas y horario de dictado:
Todos los martes de 17 a 21 h, (10 encuentros) del 22 de julio al 23 de septiembre.
Lugar/modalidad de dictado:
Virtual sincrónico en Bariloche.
Arancel: $100.000
Descuento Comunidad UNRN: $80.000
Consultas e inscripción:
Perfil de la docente:
Cecilia Gárgano es Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dentro del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) de la Universidad Nacional San Martín (UNSAM). En el LICH coordina el Programa de Investigación Conflictos Socioambientales, Conocimientos y Políticas en el Mapa Extractivista Argentino y es Investigadora Responsable de Proyectos Agencia (PICT), CONICET (PIBBA) y UNSAM centrados en la conflictividad socioambiental del agro, el rol de los conocimientos y la construcción de alternativas. Es Profesora Adjunta de la Escuela de Humanidades de la UNSAM.
Temas. Agroecología Curso de posgrado