15 de Sep
Cupos completos
educacioncontinua.andina@unrn.edu.ar
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ofrece un nuevo curso destinado a personas que deseen ingresar al mundo de la Radio, un medio de comunicación que fue revolucionario en sus inicios y supo adaptarse a los diferentes desarrollos tecnológicos para seguir vigente. Serán 8 clases de septiembre a diciembre.
El curso, brindado de forma gratuita, es una introducción integral al mundo de la radiofonía, que busca generar una primera aproximación al lenguaje propio de la radio. Las personas que participen podrán conocer el uso adecuado de las herramientas y las técnicas para integrar equipos radiales. Durante el dictado de las clases, se desarrollarán temas que atañen a la producción radiofónica integral, ideas sobre la creación de contenidos, el manejo del tiempo, el uso y apropiación de la tecnología, la división de tareas y roles dentro de un equipo de trabajo radial y el trabajo con las fuentes periodísticas. Además, se trabajará con los distintos géneros y formatos radiales y se focalizará en la entrevista, el editorial, el comentario, la crónica y la crítica, adentrándonos en la operación técnica y la resolución de problemas técnicos de una estación de radiodifusión.
El curso, organizado por el Departamento de Educación Continua dependiente de la Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Andina, será dictado por el licenciado Pablo Daniel Roque; dará comienzo en el mes de septiembre y se cursará con una frecuencia de dos clases por mes (15 y 29 de septiembre, 13 y 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre y 1 y 8 de diciembre). Tendrá una duración total de 8 clases.
Costo: Gratuito. Debido a esto, en caso de que una persona faltase más de una vez, se dará el lugar a la siguiente persona en lista de espera. Cupo máximo de 20 personas.
Inscripción: Se encuentra cerrada por haber pasado el cupo máximo de personas inscriptas
Se entregarán certificados de asistencia.
Contenidos
Unidad 1: Introducción a la Radiodifusión: El espectro Radioeléctrico. Bandas de Radiodifusión. Frecuencia Modulada. Descripción general de una FM. Estudio, sala de locución y sala de operación. Planta transmisora. Energía y Seguridad técnica.
Unidad 2: Producción de Radio: Modelos radiofónicos. Características del medio. Lenguaje radiofónico. Géneros y formatos. Identidad. Perfil. Tipos de programas. Modelos de programación. Organización de los contenidos. Producción artística. Radio expandida. Roles dentro del equipo. Laboratorio de ideas.
Unidad 3: Operación Técnica de Radio I: El rol de las y los operadores de radio. Aspectos técnicos y criterios estéticos. Física del sonido y audio digital. Operación de programas de radio en vivo. La consola y periféricos. Equipamiento técnico. Programas de PC para operación de radio. Armado de un estudio de radio.
Unidad 4: Operación Técnica de Radio II: Recorrido de la señal sonora y física del sonido. Funcionamiento de todos los equipos de la radio. Transmisión. Efectos y ecualización. Mantenimiento, reparaciones y medidas de seguridad básicas. Armado de cables y pacheras. Detección de fallas.
Destinatarios
El curso tiene como destinatarios a todas aquellas personas que aspiren a conocer las características específicas y esenciales, los tipos de frecuencias y las particularidades de un medio que en sus comienzos revolucionó la transmisión de información y que actualmente parece haber encontrado su nuevo espacio específico en el marco de los avances tecnológicos. Se trata de un curso inicial para quienes deseen ingresar poco a poco en el apasionante mundo de la radiodifusión. Esta capacitación es un punto de partida, un comienzo en el camino hacia nuevos desafíos en el conocimiento de la comunicación radial.
Metodología
Se trata de un curso de modalidad virtual, de 8 clases de dos horas cada una. La modalidad de trabajo seleccionada es de tipo taller y se sostiene en la exposición del docente y la colaboración de especialistas de los distintos temas que se abordan a lo largo del desarrollo de cada una de las clases.