La Secretaría de Extensión de la UNRN invita a la charla "Curricularizar la extensión: diálogos con proyectos en marcha" a cargo de Fabricio Oyarbide (UNMDP) y Sebastián Hourcouripé (UNRN).
La misma está dirigida a los equipos que desarrollarán proyectos en el marco de la convocatoria "Curricularización de la Extensión" de la Secretaría de Extensión y abierta a toda la comunidad docente universitaria y tiene como objetivo fomentar e incrementar la presentación de proyectos de curricularización y las vocaciones extensionistas.
Cabe destacar que la convocatoria tuvo como objetivo profundizar el proceso de curricularización de la extensión iniciado en nuestra institución en el año 2012 con la incorporación de los Programas de Trabajo Social. Política que definiera el Consejo Interuniversitario Nacional al señalar que la curricularización de la extensión supone “incorporar al trayecto académico (currícula) del estudiante universitario diversas modalidades de acciones de campo fuera del aula, en el territorio, que involucren las tres funciones sustantivas de la educación superior –docencia, investigación y extensión” (CIN 2012).
En este sentido, los procesos de curricularización de la extensión en las universidades públicas constituyen una estrategia central de cara a un modelo de universidad integrada a la comunidad y a partir de la integralidad de las prácticas de docencia, extensión e investigación.
Esto supone resignificar, jerarquizar y dinamizar la construcción de saberes, desde los contenidos abordados en un plan de estudios, en vinculación con distintos actores y territorios de la comunidad local; prácticas que en muchas cátedras universitarias ya se vienen planificando, desarrollando y monitoreando. Las prácticas extensionistas integradas al aula posibilitan el aprendizaje de contenidos específicos de los programas curriculares desde una situación problema concreta de su contexto, la co-construcción de conocimientos, al mismo tiempo que profundiza la formación de las y los estudiantes.