07 de May
18 hs
Actividad gratuita por Zoom. Requiere inscripción.
El Artista Visual Jorge Caterbetti brindará una charla virtual en el marco del Ciclo Cartografías de Diseño Visual de la UNRN.
El próximo viernes 7 de mayo a las 18 horas, el Artista Visual y Magister en Diseño Comunicacional Jorge Caterbetti brindará una charla virtual en el marco del Ciclo de Cartografías de Diseño Visual. La actividad es libre y gratuita pero requiere inscripción.
Como artista visual, los trabajos artísticos de Caterbetti se enmarcan dentro del arte conceptual, donde aborda la crítica social y cultural, la tecnología y la filosofía, tanto para la creación de instalaciones experimentales y multimedia (Hidropoiesis, Carro de la Memoria, Thumos [Corazón-Impulso], Todo lo que reluce es oro, Milagro de Resurrección -Performance hipermediática homenaje a la monja francesa desaparecida Léonie Duquet-, la instalación sonora progresiva El Grito y Memoria Escrita); como para cortos y largometrajes (Anhua/Amanecer, Heredios, toda la razón, Gramajo, W[est]-O[st] y Desaparecido en Libertad (Los Hornos) pieza audiovisual realizada a partir de la segunda desaparición de Jorge Julio López).
Como profesor-académico articula historia, pensamiento, estética y tecnología en medios audiovisuales, desde hace más de una década participa en seminarios, publicaciones académicas y conferencias sobre la imagen y el arte contemporáneo vinculado a las corrientes estéticas y filosóficas actuales, como su ponencia “Barthes, el teatro del lenguaje” para el ciclo 1966-2016 Momentos del Estructuralismo y sus participaciones en “La Noche de la Filosofía” ediciones 2016, 2017 y 2019. Recientemente ha publicado junto a la cineasta Narcisa Hirsch, “La filosofía es una pasión inútil. ¿Qué podemos conocer? Lágrimas, infusiones y otros objetos reales” (Ed. Metrópolis) y próximamente “Mutaciones del modelo, relaciones entre la imagen y el pensamiento del cuerpo en el arte”, temática presentada en La noche de la filosofía, edición 2017, editado tanto en español como en portugués.
Su libro Jorge Julio López. Memoria escrita (Ed. Marea, 2012), fue declarado de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y, como autor-compilador, distinguido por la Dirección General de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Comisión de Cultura del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Berisso, la Intendencia de la Ciudad de La Plata y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Fue el último ganador del Primer Premio Mamba/Fundación Telefónica Arte y Tecnología, y del Premio Arcitec 2015 (Untref, UTN, Maimónides).
¿Qué es el Proyecto Green Carpet? Es un dispositivo artístico-comunicacional de Caterbetti que se propone sustituir la ‘red carpet’. El proyecto Green Carpet se inaugura en el marco del Primer Encuentro de la Escuela Latinoamericana sobre el Antropoceno Urbano, realizado del 12 al 17 de julio de 2019, en Buenos Aires, Argentina. En los últimos años, la reflexión acerca de las problemáticas medioambientales y de las relaciones humanidad, sociedad, naturaleza está asociada al concepto de Antropoceno. La huella humana sobre el planeta se volvió tan importante que implica definir una nueva era geológica. La primera Escuela Latinoamericana sobre el Antropoceno urbano es una propuesta interdisciplinaria, intergeneracional, interactoral (ciencias, artes, sociedad), para contribuir a entender y hacer entender el Antropoceno en América latina y responder al creciente ‘qué hacer’.
Cartografías de Diseño Visual promueve una mirada crítica del diseño contemporáneo con enfoque en trayectorias y casos profesionales convocando por videoconferencia a diseñadores de gran experiencia que desde la Argentina trabajan para proyectos regionales e internacionales. Un espacio abierto y gratuito desde la UNRN para toda la comunidad de diseño de la región organizado a partir del año 2016, por Diseño Visual 4 y Proyecto Final de Carrera junto a la Dirección de la Licenciatura en Diseño Visual (LDV/UNRN) El ciclo cuenta con el apoyo de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAyD/UNRN)La actividad se enmarca en el Ciclo Cartografías de Diseño Visual, un espacio abierto y gratuito creado desde la Universidad Nacional de Río Negro para toda la comunidad de diseño de la región, organizado a partir del año 2016 por las Cátedras de Diseño Visual 4 y Proyecto Final de Carrera junto a la Dirección de la Licenciatura en Diseño Visual de la UNRN. EL mismo promueve una mirada crítica del diseño contemporáneo con enfoque en trayectorias y casos profesionales, convocando por videoconferencia, a diseñadores de gran experiencia que desde la Argentina trabajan para proyectos regionales e internacionales.
Es necesario inscribirse para participar de la conferencia virtual. Click aquí para inscribirse.
Caterbetti es Artista Visual; Magister en Diseño Comunicacional de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); Profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).