Somos una institución dinámica y emprendedora dedicada a la educación universitaria, la extensión y la investigación desde el año 2008.
Innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.
Toda nuestra plantilla docente cuenta con las credenciales académicas apropiadas para impartir cursos en sus respectivas áreas.
Desarrollamos investigación aplicada y promovemos la generación de patentes, modelos y sistemas innovadores para beneficio de nuestra sociedad.
La UNRN concibe a la Extensión Universitaria en su forma más amplia, como parte de la estrategia y el estilo de desarrollo de la institución
Mantente informado sobre nuestras actividades. Seguinos en las redes sociales para obtener noticias en tu móvil.
23 de Mar
18 hs
Entrada libre y gratuita.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que la Argentina conmemora cada 24 de marzo en recuerdo de las víctimas de la última dictadura militar, la Universidad Nacional de Río Negro organizó una nutrida agenda de actividades que se desarrollarán durante todo el mes y parte de abril en sus distintas sedes y localizaciones.
El objetivo es construir colectivamente momentos y espacios de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, y contribuir activamente a la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
En este sentido, desde la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la UNRN se programó la llegada de la obra de teatro Seguir el Camino, de la Asociación Civil Social y Cultural Arte y Conciencia.
La actividad, libre y gratuita, se desarrollará el miércoles 23 de marzo a las 18 horas en el Tacuarí 669 de Villa Regina.
La obra de teatro aborda el tema de los desaparecidos, la identidad, la lucha de las madres, las complicidades y traiciones (Mundial 78, la Iglesia), con la explícita intención de que todas las personas involucradas, tanto protagonistas, docentes, como el público en general, lleguen a conocer y apreciar qué cosas movilizaron a toda una generación tras los valores de justicia, igualdad, solidaridad, distribución justa de la riqueza, libertad de pensamiento, y muchos otros, es decir, la llegada del “Hombre Nuevo”, hasta el punto de dar su propia vida por ellos.